Ciencia

Científicos desarrollaron el primer cerebro electrónico que aprende como el ser humano

Por Martín Casanova Piraquive | 05/05/2021.

Un equipo formado por investigadores de la Northwestern University de Estados Unidos y de la Universidad de Hong Kong, desarrollaron por primera vez en la historia una máquina que puede aprender y almacenar información, con un mecanismo similar al del cerebro humano, que funciona a través de la instauración de dispositivos electroquímicos, para dar apertura a una nueva era de la computación neuromórfica.

Científicos desarrollaron el primer cerebro electrónico que aprende como el ser humano Leer más »

Dragon, La cápsula espacial de SpaceX, regresó a la Tierra

Por Martín Casanova Piraquive | 04/05/2021.

En la madrugada del domingo 2 de mayo, la capsula espacial Dragon and the Crew-1 de SpaceX, llegó a la Tierra luego de haber completado una misión operativa de máxima duración sobre el espacio exterior, con cuatro tripulantes a bordo, en un transcurso de 167 días.

Dragon, La cápsula espacial de SpaceX, regresó a la Tierra Leer más »

Científicos consiguen la invisibilidad moldeando la luz

Por Myriam Manosalva | 04/05/2021.

Usualmente la luz se modifica cuando atraviesa los objetos y los hace visibles, pero un equipo de investigadores descubrió una clase de ondas de luz muy particulares que generan un efecto totalmente diferente, ya que logran construir haces de luz hechos a medida que no varían en su composición, sino que se atenúan. El haz de luz penetra el objeto y lleva un patrón de luz al otro lado del elemento, sin perder su forma, como si el objeto desapareciera.

Científicos consiguen la invisibilidad moldeando la luz Leer más »

Se descubrió el origen del ‘asteroide LA’ que vino de Vesta y cayó en Botsuana

Por Martín Casanova Piraquive | 26/04/2021.

En la tarde del 2 de junio de 2018, una roca espacial proveniente del asteroide Vesta, impactó dentro de la superficie de la Tierra cerca del desierto del Kalahari en Botsuana, luego de un largo viaje que realizó sobre la galaxia por más de 22 millones de años, como objetivo de la misión Dawn de la NASA.

Se descubrió el origen del ‘asteroide LA’ que vino de Vesta y cayó en Botsuana Leer más »

Científicos transforman telar en música para comunicarse con arañas

Por Myriam Manosalva | 25/04/2021.

Las arañas tejen estructuras a base de minúsculos filamentos, que utilizan para desplazarse, cazar y reproducirse en el mundo salvaje que habitan, captando a través de las vibraciones del telar la cercanía de insectos, esta fina estructura es también un método eficaz de comunicación para las arañas.

Científicos transforman telar en música para comunicarse con arañas Leer más »

La Universidad de Almería organizó la ‘‘I Feria de la Ciencia’’ para despertar inquietudes preuniversitarias y empresariales

Por Martín Casanova Piraquive | 23/04/2021.

La Universidad de Almería de España, inició el día 22 de abril la “I Feria de la Ciencia” en la cual se llevó a cabo una programación de sesiones virtuales únicamente transmitidas al público de distintos centros educativos, universidades y empresas del país, a través de charlas y talleres con acceso gratuito, esto por parte de expertos que compartieron conocimientos científicos técnicos y de medio ambiente.

La Universidad de Almería organizó la ‘‘I Feria de la Ciencia’’ para despertar inquietudes preuniversitarias y empresariales Leer más »

El Departamento de Defensa estadounidense desarrolló un dispositivo que filtra la sangre para eliminar el COVID-19

Por Martín Casanova Piraquive | 21/04/2021.

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos, desarrolló un ingenioso artefacto clínico que tiene como función reducir los patógenos infecciosos que se encuentran en la sangre de los pacientes que han sido detectados con COVID-19 y otras epidemias virales.

El Departamento de Defensa estadounidense desarrolló un dispositivo que filtra la sangre para eliminar el COVID-19 Leer más »

Una nueva especie de dinosaurio fue descubierta en Chile

Por Daniela Durán | 20/04/2021.

Desde hace un poco más de 20 años, un grupo de paleontólogos chilenos conformado por David Rubilar, Alexander Vargas y José Iriarte, decidieron comenzar el análisis de unos restos fósiles encontrados en los años 90 a 75 km al sur de la ciudad de Copiapó, en Chile. Luego, con la recuperación de más contenido óseo durante campañas en los años 2006, 2007 y 2011, pudieron completar su investigación para determinar la especie del animal encontrado.

Una nueva especie de dinosaurio fue descubierta en Chile Leer más »