Helen Fares de Libbos

Hoy más que nunca con la familia Ballesteros – Villamizar

Por Helen Fares de Libbos | Quiero ofrecer mis sinceras disculpas a toda la distinguida familia Ballesteros por el garrafal error involuntario cometido al publicar el artículo «Mi gran amigo ‘Chucho Carrillo'» expresando las condolencias por el fallecimiento de Jesús María Carrillo Ballesteros, cuando en realidad, en esa fecha era el deceso de su querida madre, Teresa de Jesús Ballesteros, y hoy desafortunadamente, la nefasta noticia de la muerte de Amparo de Jesús Villamizar Peñaranda, miembros primordiales de esa prestigiosa familia, de quienes estoy segura que con la fortaleza que Dios les concede, podrán superar estas tan irreparables y dolorosas pérdidas.

Hoy más que nunca con la familia Ballesteros – Villamizar Leer más »

Las letras universales y el periodismo están de luto

Por Helen Fares de Libbos | Hoy a sus 81 años en horas del mediodía, nos dejó el zipaquireño Germán Castro Caycedo, maravilloso esposo, padre y abuelo, un brillante, exitoso escritor, cronista y periodista colombiano, quien se caracterizó por plasmar en sus obras múltiples expresiones auténticas de la realidad de Colombia y el mundo, por lo que fue laureado con los diferentes galardones de talla nacional e internacional.

Las letras universales y el periodismo están de luto Leer más »

Los Navas Talero, una gran familia y parte de nosotros

Por Helen Fares de Libbos | He tenido el honor de ser muy cercana a esta prestigiosa familia, una familia donde siempre se respiró el derecho y las leyes. La mamá, Cecilia Talero de Navas, una trabajadora social y un periodista, quién fue una exelente madre y profesional, realizó muchas labores en bien de la reclusas de la penitenciaria del Buen Pastor cuando fue su directora, directora del frenocomio de la Cárcel de la Picota y Directora de la Cárcel Nacional de Mujeres, al igual que sus hijos con un corazón muy grande y sentido altruista.

Los Navas Talero, una gran familia y parte de nosotros Leer más »

Un hijo más en el cielo

Por Helen Fares de Libbos | Hoy viernes 2 de julio de 2021, a pesar del sentimiento tan grande que me embarga, saco alientos para escribir estas cortas pero muy emotivas palabras, hoy es un día muy doloroso para mí, por la triste y tormentosa noticia de la partida a la eternidad del Dr. Fernando Navas Tolero, quien fue una de las personas más allegadas, mi contertulio, consejero literario, quien me prologó algunas de mis obras, asesor, amigo, un inigualable ser humano, honesto, bondadoso y servicial, tanto que lo sentía como un hijo.

Un hijo más en el cielo Leer más »

No escribo para vivir, vivo para escribir

HOY: «SENTÍ QUE LO QUE ME HABÍA PASADO LO TENÍA QUE SABER MUCHA GENTE»

Por Helen Fares de Libbos | De manera específica lo que quiero es aportar en la construcción de la memoria de las mujeres colombianas, libanesas y árabes, el aporte de los inmigrantes árabes y hacer un reconocimiento a sus descendientes, que comenzaron a llegar al país desde 1886, especialmente a Chiquinquirá.

No escribo para vivir, vivo para escribir

HOY: «SENTÍ QUE LO QUE ME HABÍA PASADO LO TENÍA QUE SABER MUCHA GENTE»

Leer más »

No escribo para vivir, vivo para escribir

HOY: «PENSAMIENTOS»

Por Helen Fares de Libbos | Con cada situación que logre vencer me siento más animada para ir más lejos. Por encima de las nubes sigue brillando el sol después de la tempestad. Ignorancia divina no saber de dónde vengo ni pensar para dónde voy. Cuando se cierra una puerta se abren mil ventanas.

No escribo para vivir, vivo para escribir

HOY: «PENSAMIENTOS»

Leer más »

NO ESCRIBO PARA VIVIR, VIVO PARA ESCRIBIR

Líbano, Siria, Palestina, Egipto e Israel

Por Helen Fares de Libbos | ¿Quiénes fueron los fenicios? Los fenicios fueron cananeos que se elevaron a la prominencia en el segundo milenio antes de la era cristiana. Sin ninguna distinción cultural de sus vecinos, excepto que ellos fueron los guardianes de un gran recurso natural, los cedros del Líbano.

NO ESCRIBO PARA VIVIR, VIVO PARA ESCRIBIR

Líbano, Siria, Palestina, Egipto e Israel

Leer más »

SE ESCRIBE LO QUE SE SIENTE

Por Helen Fares de Libbos | SE ESCRIBE LO QUE SE SIENTE… Yo no puedo fijar tarea a mi mente para escribir. Escribo lo que siento y además, uno escribe siempre lo que puede no lo que quiere… Escribir es de alguna manera, un reflejo de la sociedad que estamos viviendo… Sí, es un reflejo pero también es una maravilla, poder escribir y leer en dos idiomas, en nuestra propia lengua materna a tantos escritores diferentes y tanta literatura tan diversa.

SE ESCRIBE LO QUE SE SIENTE Leer más »

MI BIOGRAFÍA (II PARTE)

Por Helen Fares de Libbos | El primer inconveniente que tuve fue comprobar el asedio continuo de las mujeres a mi marido. A mis 27 años, decidí no prestarle importancia a ese incidente y con entusiasmo, organicé mi negocio dentro de mi casa: abrí un taller de modistería, una venta de joyas y una de tejidos, con el fin de conseguir dinero para mis hijos y para mí. Después de 11 años de matrimonio, le había perdido la confianza a mi marido, y por tal razón, cada uno de nosotros comenzó a trabajar por su lado, aunque como todos los emigrantes, habíamos llegado con ahorros suficientes para empezar nuestra aventura y garantizarles el pan a nuestros hijos.

MI BIOGRAFÍA (II PARTE) Leer más »