Ciencia

El proyecto DESI implantó una nueva cartografía cósmica para descifrar la energía oscura

Por Martín Casanova Piraquive | 21 de mayo de 2021.

Luego de establecer un periodo de cinco años de pruebas científicas, el proyecto DESI del Observatorio Nacional de Kitt Peak de Tucson, Estados Unidos, comenzó el día lunes 17 de mayo a recolectar datos a través de un mapa en 3D, para descubrir los misterios de la energía oscura.

El proyecto DESI implantó una nueva cartografía cósmica para descifrar la energía oscura Leer más »

Durante este fin de semana se pudo observar la conjunción de Marte con la Luna

Por Martín Casanova Piraquive | 19/05/2021.

En los días 15 y 16 de mayo se pudo observar, desde el cielo de la Tierra, una asombrosa conjunción del planeta Marte con el filo de la Luna creciente, debido al periodo orbital que ocurre cada dos años en la superficie espacial.

Durante este fin de semana se pudo observar la conjunción de Marte con la Luna Leer más »

Científicos se encuentran sorprendidos por métodos de respiración en mamíferos

Por Leonardo Rincón | 17/05/2021.

Día a día avanzan estudios de biólogos, biólogos marinos, zootecnistas, entre otros, para validar los diferentes métodos de respiración que usan algunos peces o mamíferos acuáticos usando su sistema digestivo cuando están en alguna situación de estrés o de peligro, esto según estudios de la universidad médica y dental de Tokio.

Científicos se encuentran sorprendidos por métodos de respiración en mamíferos Leer más »

Hallan carta premonitoria escrita por Einstein sobre los ‘supersentidos’ de los animales

Por Myriam Manosalva | 17/05/2021.

Hoy por hoy se tiene conocimiento de las vastas capacidades que poseen los animales para sobrevivir en nuestro planeta; como el hecho de que las aves se guían por el campo magnético de la Tierra, datos como este eran un misterio hace décadas, pero el genio de la física, Albert Einstein, pudo prever la existencia de los supersentidos en los animales, de los cuales habla en una carta donde describe la importancia de su estudio para la ciencia.

Hallan carta premonitoria escrita por Einstein sobre los ‘supersentidos’ de los animales Leer más »

Científicos marinos hallaron terremoto lento de 32 años gracias a antiguos corales en Indonesia

Por Martín Casanova Piraquive | 16/05/2021.

Investigadores marinos de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur (NTU), descifraron que unos corales antiguos en Indonesia desataron en cámara lenta, un terremoto que duró aproximadamente 32 años, siendo el más lento jamás registrado, y que provocó el catastrófico terremoto de Sumatra en 1861. El día miércoles 12 de mayo, se informó que el grupo de investigadores marinos, logró determinar que los factores restantes de este enigmático fenómeno magnético no fueron advertidos, como el mismo error que ocurrió en las anteriores evaluaciones globales de terremotos actuales.

Científicos marinos hallaron terremoto lento de 32 años gracias a antiguos corales en Indonesia Leer más »

Borradores aurorales difusos: El nuevo fenómeno atmosférico que asombra a los científicos

Por Myriam Manosalva | 15/05/2021.

La aurora es un fenómeno natural que se puede observar cerca de los polos norte y sur. Cuando es observada en el norte se le denomina aurora boreal y cuando es observada en el sur se le llama aurora austral. Estas luces sobre el cielo nocturno son causadas por la actividad en la superficie del Sol: las tormentas solares producen enormes nubes de partículas cargadas eléctricamente, algunas de estas partículas son atraídas por el campo magnético de la Tierra hacia los polos norte y sur del planeta.

Borradores aurorales difusos: El nuevo fenómeno atmosférico que asombra a los científicos Leer más »

‘VIAJANDO CON LA LUZ’: Nuevo programa de Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid

Por Martín Casanova Piraquive | 15/05/2021.

El Museo de la Ciencia de Valladolid, España, inició el día 14 de mayo su nuevo programa ‘Viajando con la luz’, en el cual se llevará a cabo una proyección astronómica que se realizará en el Planetario con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Luz.

‘VIAJANDO CON LA LUZ’: Nuevo programa de Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid Leer más »

El Ayuntamiento de Córdoba participó con un stand virtual en el XV Paseo por la Ciencia

Por Martín Casanova Piraquive | 14/05/2021.

Del 10 al 12 de mayo, se disputó en la ciudad de Córdoba, España, la XV Edición del Paseo por la Ciencia, en la cual se llevó a cabo un encuentro virtual de 24 horas, con la presencia de más de 35 entidades educativas y empresariales del país.

El Ayuntamiento de Córdoba participó con un stand virtual en el XV Paseo por la Ciencia Leer más »

Descubren a diminuto dinosaurio que veía en la oscuridad

Por Myriam Manosalva | 09/05/2021.

Un equipo internacional de científicos ha descubierto a un pequeño dinosaurio terópodo (De huesos huecos y extremidades con tres dedos funcionales) llamado Shuvuuia, perteneciente al grupo de los alvarezsaurios, caracterizados por ser pequeños y medianos de largas patas, emparentados con las aves. Lo llamativo de este espécimen es su gran capacidad de audición y visión nocturna.

Descubren a diminuto dinosaurio que veía en la oscuridad Leer más »

Se cumplieron 60 años del primer astronauta estadounidense que viajó al espacio

Por Martín Casanova Piraquive | 07/05/2021.

El 5 de mayo de 1961 el astronauta de la NASA, más conocido como Alan Bartlett Shepard Jr., se convirtió en el primer estadounidense y el segundo hombre del mundo en ser lanzado al espacio, vuelo tripulado del proyecto Mercury (Mercury-Redstone 3) a través de la nave ‘Freedom 7’, como objetivo de realizar un vuelo suborbital de 15 minutos y con el fin de alcanzar una altitud de 187 km.

Se cumplieron 60 años del primer astronauta estadounidense que viajó al espacio Leer más »