Por Myriam Manosalva | 09/05/2021.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto a un pequeño dinosaurio terópodo (De huesos huecos y extremidades con tres dedos funcionales) llamado Shuvuuia, perteneciente al grupo de los alvarezsaurios, caracterizados por ser pequeños y medianos de largas patas, emparentados con las aves. Lo llamativo de este espécimen es su gran capacidad de audición y visión nocturna. Este animal poseía una lagena (órgano que procesa la información del sonido entrante) de gran tamaño similar al de la lechuza común actual, sugiriendo así que Shuvuuia cazaba en completa oscuridad.
Jonah Choiniere, profesor de la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica) y autor del artículo, emprendió un proyecto que tenía como finalidad comparar las habilidades visuales y auditivas de los dinosaurios y las aves. Para el estudio se utilizaron tomografías computarizadas y mediciones detalladas, recopilando información sobre el tamaño de los ojos y oídos de casi 100 especies de aves vivas y dinosaurios extintos.
La longitud de la lagena otorgó información sobre la audición de estos animales. La lechuza común, que puede cazar en completa oscuridad con solo oír, tiene la lagena más larga de todas las aves. Para evaluar la visión se observó el anillo escleral (huesos que rodean la pupila), teniendo en cuenta que en cuanto más grande se puede abrir la pupila, más luz puede entrar, lo que otorga una mejor visión nocturna.
James Neenan, coautor del estudio explicó: “Mientras reconstruía digitalmente el cráneo de Shuvuuia, no podía creer el tamaño de lagena, así que procesé el otro oído. Solo entonces nos dimos cuenta del gran descubrimiento que teníamos entre manos. No podía creer lo que estaba viendo cuando llegué allí, se suponía que las orejas de dinosaurio no debían verse así”.
Este pequeño dinosaurio tenía ojos de gran tamaño, con pupilas más grandes en comparación con otros pájaros y dinosaurios, demostrando su visión nocturna. Era del tamaño de un pollo, su particular esqueleto contaba con un cráneo frágil, parecido a un pájaro, brazos musculosos con una sola garra en cada mano, y patas largas.
Choiniere agregó que: “La actividad nocturna, la capacidad de excavación y las largas patas traseras son características de los animales que viven en los desiertos hoy, pero es sorprendente verlos a todos combinados en una sola especie de dinosaurio que vivió hace más de 65 millones de años”.