Personas asesinadas en el marco de las manifestaciones oscilan en edades entre los 13 y 86 años

Pieza gráfica por INDEPAZ.

Por Daniel Eduardo Jiménez Zambrano | 01/07/2021.
No solo jóvenes en edades entre los 20 y 30 años han perdido la vida en las manifestaciones, adultos mayores y menores de edad murieron en medio de la coyuntura social.

La ONG Temblores y el instituto de estudios para el desarrollo y la paz: INDEPAZ, reveló los registros del Observatorio de Conflictividades y DDHH, en la cual data sobre 74 personas víctimas de violencia, de las cuales 48 fueron por parte de organismos adscritos al Ministerio de Defensa, como las Fuerzas Militares y Policía Nacional, quienes en el marco de las manifestaciones presuntamente tendrían injerencia en las muertes ocurridas en el marco de las manifestaciones en Cali, Bogotá, Pereira, Ibagué, Medellín, Popayán, así como en municipios como Tuluá, La Virginia, Yumbo, Teruel, Villa Garzón, Cerrito y Cartago. 

Las cifras revelan que la violencia ejercida por parte del Estado arremetió contra menores de edad y adultos de la tercera edad, ya que los números oscilan en edades entre los 13 años y los 86.

El exministro de salud y presidente de INDEPAZ, Camilo González Posso, hace referencia en que el seguimiento cuantitativo de los hechos radica desde el inicio de las manifestaciones cuando se empezaron a denunciar los primeros casos de brutalidad y represión en el país, de igual forma, manifiesta que el registro de casos puede llegar tornarse difícil debido a que, en algunas situaciones, familiares prefieren reservar la información por temor a la revictimización.

Por otra parte, González Posso hace hincapié sobre los casos de civiles armados junto a las autoridades colombianas en las manifestaciones, sin que existan grandes avances en las investigaciones que permitan siquiera explicar dichas situaciones irregulares.

La postura del Gobierno Nacional

La vicepresidenta y canciller Marta Lucia Ramírez, manifestó en no juzgar a las FF.MM y policía hasta que no culminen las investigaciones de las autoridades pertinentes. Asimismo, en una reunión con la Representante Alta Comisionada, Juliette de Rivero para ONU Derechos Humanos Colombia, manifestó la postura del Gobierno Nacional frente a la coyuntura que atraviesa el país.

“El mensaje es muy claro: el Gobierno del presidente Iván Duque defenderá siempre la protesta legítima, así como el libre acceso a medicamentos y alimentos. ¡Una cosa es el derecho a manifestarse, y otra -muy distinta- bloquear y atentar contra infraestructura, vida e integridad!”; acto seguido manifestó: “El camino es el diálogo constructivo, que permita llegar a consensos justos y equitativos para todos los ciudadanos. Insistimos, sin titubear, en la seriedad del Estado, la solidez de nuestra democracia y el respaldo irrestricto a nuestras instituciones”, declaró la funcionaria pública.

¿Qué pasó con la CDIH?

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recientemente expresó su preocupación por el hallazgo de los cuerpos desmembrados de los jóvenes identificados como Santiago Ochoa de 23 años y Hernán Ramírez de 25 años en el municipio de Tuluá, así como el de Kevin García de 16 años de edad, en La Virginia, Risaralda. De igual forma hizo un llamado al Estado colombiano para que se adelanten las investigaciones que permitan dar con los responsables.

Asimismo, la Comisión adelantaron en el país las audiencias públicas sobre el Pueblo Indígena Wayuu Asentado en el Departamento de la Guajira, y el denominado: Caso 113-163 – Carlos Arturo Ibarra Bernal y otros, en el que se señala la presunta responsabilidad del Estado en la desaparición distintos miembros de la Fiscalía General de la Nación, por parte de grupos paramilitares.  

Finalmente, ya se completan más de dos meses de manifestaciones continuas en el territorio colombiano, dejando como saldo nefastas cifras de cara al próximo año electoral.

Puede consultar el listado de asesinatos en Paro Nacional aquí: http://www.indepaz.org.co/victimas-de-violencia-homicida-en-el-marco-del-paro-nacional/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *