Marihuana legalizada en Estados Unidos: Efectos del uso lícito del cannabis

Imagen de Erin Stone en Pixabay

Por Tatiana Fandiño | 02/04/2021.
En teoría, el uso del cannabis sigue siendo ilegal desde una perspectiva federal, en Estados Unidos. Actualmente Alaska, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Nevada, Oregón, Washington y Vermont, tienen acceso legal a la marihuana recreativa, además 30 estados pueden disponer de esta sustancia con fines médicos. Esto a causado un apogeo en las inversiones, conforme Wall Street, se abalanza sobre un campo que ya tiene un valor estimado de US$10.000 millones.

Los economistas concluyeron que al multiplicar esto por todo el territorio, el resultado es que los incentivos transfronterizos tienen la posibilidad de generar una carrera hacia la legalización. Desde luego, este caso además horrorizará a los varios que se oponen a la droga por motivos morales o religiosos, y además puede inquietar a ciertos doctores.

No existe nadie más interesado que las organizaciones delictivas para que los Estados establezcan y mantengan leyes contrarias a la legalización de las distintas drogas. Estas mafias producen, distribuyen y operan en regiones determinadas, por lo que está establecido un monopolio. Las ventajas para el monopolio son claros, se convierte en el productor exclusivo, por lo cual va a poder entablar los costos de repartición y comercialización sustancialmente más altos, ante una opción de mercado competitivo en la que diversos ofertantes estuvieran dispuestos a crear las distintas drogas.

El efecto económico en la legalización de las drogas podría ser un bajón generalizado de los costos ante la elección del mercado negro, debido a que varios empresarios se pondrían a generar esta producción legítimamente y de forma más viable. A partir de la perspectiva del Estado, la legalización de las drogas implicaría un ahorro para los contribuyentes, tanto por los gastos de la identificación y sanción al consumidor, como por la persecución de las organizaciones delictivas.

Si bien la legalización de la marihuana permitiría un descenso generalizado de los precios, frente a la elección del mercado negro, y crear un plaza comercial en competencia, los estados tienden a imponer una serie de impuestos especiales con fines recaudatorios sobre este tipo de productos, que llevaría a un incremento de los precios finales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *