
Por Myriam Manosalva | 27/08/2021.
La vacuna Pfizer ya podrá ser administrada en mayores de 16 años, tras el visto bueno otorgado por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Con este avance la marca muestra que la sustancia porta los más altos estándares de calidad y para celebrarlo han decido cambiar su nombre comercial. La fórmula seguirá siendo la misma, pero ahora será conocida como ‘Comirnaty’, que surge de la unión de los términos ARN mensajero (-mirna) e inmunidad (sufijo -ty). A su vez la versión genérica de la vacuna cambiará a ‘Tozinameran’.
En un comunicado la FDA reveló: “La aprobación de esta vacuna por parte de la FDA es un hito a medida que continuamos luchando contra la pandemia de COVID-19. Si bien esta y otras vacunas han cumplido con los rigurosos estándares científicos de la FDA para la autorización de uso de emergencia, como la primera vacuna COVID-19 aprobada por la FDA, el público puede estar muy seguro de que esta vacuna cumple con los altos estándares de seguridad, eficacia y calidad de fabricación”.
La elección del nombre del fármaco fue supervisado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para cumplir con las normas de nomenclatura estipuladas para todos los medicamentos. Comúnmente los nombres genéricos de medicamentos están compuestos por dos partes, la primera es la invención por parte de la compañía farmacéutica, en esta ocasión ‘tozina’. Y la parte ‘meran’ se usa para las vacunas de ARN. La OMS exige que el prefijo no tenga sentido, de manera que no pueda ser usado para el marketing.
Nuevas formulaciones contra el COVID-19 vienen en camino, estas se encuentran en proceso regulatorio. Por su parte la vacuna Moderna se convertiría en Spikevax y la vacuna AstraZeneca en Vaxzervia.