Ciencia

Científicos intentan entrar a los sueños de las personas

19/02/2021 – Diana Margarita Guio.

Los sueños son un mundo personal creado por las memorias de cada una de las personas del planeta tierra, son un mundo que solo conocemos quiénes somos dueños de la mente en que están sucediendo esas situaciones extrañas, que en ocasiones no tienen explicación. Pero un experimento científico ha intentado entrar en los sueños de las personas.

Científicos intentan entrar a los sueños de las personas Leer más »

Nueva teoría explica de dónde vino el meteorito que acabó con los dinosaurios

Dublín, 15 feb (EFE).- El impacto del meteorito de Chicxulub cambió la historia de la Tierra para siempre hace 66 millones de años, provocando la extinción del 75 % de las especies, incluidos los dinosaurios, pero, ¿De dónde vino y cómo llegó a nuestro planeta?

Nueva teoría explica de dónde vino el meteorito que acabó con los dinosaurios Leer más »

La sonda emiratí captura su primera imagen de Marte tras entrar en la órbita

Dubái, 14 feb (EFE).- La sonda emiratí Hope capturó hoy la primera imagen de Marte tras entrar hace cinco días con éxito en la órbita del planeta rojo, donde tiene previsto estudiar el clima y la atmósfera para responder a preguntas hasta ahora sin respuesta.

La sonda emiratí captura su primera imagen de Marte tras entrar en la órbita Leer más »

Confirman la existencia del objeto más distante conocido del Sistema Solar

Madrid, 11 feb (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha confirmado que Farfarout, descubierto en 2018, es el objeto conocido más distante del Sistema Solar y ha sido reconocido y designado por la Unión Astronómica Internacional, informa hoy el NOIRLab de NSF (Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja de NSF).

Confirman la existencia del objeto más distante conocido del Sistema Solar Leer más »

La ESA alerta del riesgo de la basura espacial y pide exploración sostenible

Berlín, 11 feb (EFE).- El director de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jan Wörner, ha alertado de la «amenaza» que plantea la basura espacial y ha apoyado una exploración sostenible del espacio al anunciar que el organismo informará semanalmente de los riesgos y las soluciones a esos desechos.

La ESA alerta del riesgo de la basura espacial y pide exploración sostenible Leer más »

En búsqueda del mayor titanosaurio conocido en la Patagonia argentina

Javier Castro Bugarín, Buenos Aires, 9 feb (EFE).- Hace 100 millones de años, apenas iniciado el Cretácico Superior, la Patagonia argentina era un lugar muy diferente al que hoy conocemos. Salpicada por multitud de ríos, lagos y enormes árboles, esta región sirvió de hogar a los mayores animales que habitaron la Tierra: los titanosaurios.

En búsqueda del mayor titanosaurio conocido en la Patagonia argentina Leer más »

Descubren en España la pisada neandertal más antigua del Pleistoceno superior

Huelva, 31 ene (EFE).- El Grupo de Investigación RNM 276 Geociencias Aplicadas de la Universidad de Huelva (sur de España) ha identificado en el yacimiento litoral efímero descubierto en junio de 2020 en la playa de Matalascañas, en Almonte (Huelva), la pisada más antigua del Pleistoceno Superior de todo el mundo.

Descubren en España la pisada neandertal más antigua del Pleistoceno superior Leer más »

La ESA encarga a Airbus un estudio sobre un vehículo para misiones lunares

flying plane at sky during full moon at daytime

París, 28 ene (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha encargado a Airbus un estudio sobre una nave logística autónoma (CLTV) para futuras misiones lunares, basada en tecnologías desarrolladas por el grupo europeo en el módulo Orion y en los Vehículos de Transferencia Automatizada (ATV).

La ESA encarga a Airbus un estudio sobre un vehículo para misiones lunares Leer más »