Carlos Arturo Vélez Buitrago

LA MAGIA DE LA ESCULTURA

Qué bueno saber que la escultura, es decir, la magia de hacer figuras en tres dimensiones; en madera, en bronce, en piedra, en mármol y en diversos tipos de metales y materiales maleables y manejables, sigue vigente y mejor aún, nos permite el descubrimiento cada vez de nuevos creadores, llenos de un potencial enorme y hacedores de nuevas y muy hermosas figuras y obras, que engalanan el ambiente artístico de cualquier ciudad, cualquier región y/o cualquier país, como es el caso de este artista que hoy queremos destacar y mostrar a nuestros lectores.


Durante algún tiempo, este artista fundía diariamente dos toneladas de hierro, con las que hacía, junto a su padre, despulpadoras de café, y de esa fundición sobraba una cantidad de chatarra que lo inspiró para utilizarla haciendo figuras mediante el método de acoplamiento y soldadura y allí comenzó armando robots, barcos, mariposas, guerreros y figuras decorativas como flores, hojas y ornamentación, con las cuales aperó bellamente muchos almacenes de artesanías. Hizo varias exposiciones como artesano en algunas partes de Pereira, su ciudad (Expo futuro, el Sena y el Coliseo Mayor). Con el tiempo un hijo que vive en España le dijo que le hiciera un Quijote tamaño natural, el cual tuvo mucha acogida y desde ese momento hasta nuestros días, ha exportado varios quijotes, mariposas y Cristos con mucho éxito. “Este arte llena mi ego de satisfacción”, dice, al saber que de alguna manera está contribuyendo con el medio ambiente, ya que es una forma de inmortalizar algún trozo de metal, haciendo con él una obra de arte, la cual tendrá mucha más apreciación y admiración, que una figura hecha en cerámica, yeso o cualquier otro material frágil, que obvio, advierte una duración riesgosa.


En este momento se siente complacido por formar parte del proyecto que tienen los empresarios de Santa Rosa de Cabal, (Risaralda), para embellecer el parque de las Araucarias y otros sitios turísticos que tiene esa ciudad. Hoy por hoy, este artista se honra al saber que ya instaló en el parque principal de Santa Rosa, un inmenso y hermoso colibrí, que es uno de los pájaros representativos de esa región y que sigue avanzando con el mismo, que tiene por objeto embellecer de una forma muy particular y única este bello municipio, contando con la colaboración de algunos
entes privados de la ciudad de las araucarias.

-Germán A. Ossa E.

Contacto del Maestro Carlos Vélez: 3127185713

Gestión Cultural: Jaime Ruiz M.
Teléfono: 311 471 2393
Facebook: Jaime Ruiz Arte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *