
Por Daniel Eduardo Jiménez Zambrano | 25/03/2021.
La Organización Mundial de la Salud asegura que las vacunas se están suministrando de manera desigual teniendo como preferencia a los países ricos ante los países vulnerables.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director general de la OMS, señala que existen países los cuales priorizan en su plan de vacunación a las personas jóvenes con baja probabilidad de mortalidad al contagio del virus generando “falsa sensación de seguridad”.
“Están vacunando a personas más jóvenes y sanas con bajo riesgo frente a la enfermedad y a costa de la vida de los trabajadores de la salud, las personas mayores y otros grupos de riesgo en otros países”, señala.
Además, enfatizó en los riesgos que esto puede traer sobre la humanidad al no suministrarse correctamente la vacunación a la población más vulnerable al contagio debido a que el virus ha tenido variaciones que puede llegar a eludir las vacunas que actualmente se suministran, es por esto que resulta imperativo mitigar la transmisión.
Adhanom, hizo hincapié en que las dosis deben ser entregadas de manera equitativa con énfasis en aquellos países con mayor situación de vulnerabilidad de contagio y recursos económicos limitados para la mitigación del virus.
“He tenido conversaciones con líderes de países de altos ingresos que tienen muchas más dosis de las que necesitan, pidiéndoles que compartan dosis a través de COVAX”, puntualizó Tedros.
Por su parte, hace referencia en que 36 países de las Américas recibirán vacunas a través del Mecanismo COVAX, explicando que 26 países las adquirían con recursos propios y 10 de forma gratuita,
“El Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana para la Salud es el mecanismo designado por COVAX para adquirir las vacunas en nombre de los países de la región”, resalta.
El director de la OMS destacó la labor de Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, quienes hasta ahora son la única farmacéutica que ha respetado los turnos sin tener preferencia por países con altos recursos económicos.