Maldivas incluyó la aplicación de la vacuna a viajeros en su programa turístico “3V”

Foto de Asad Photo Maldives en Pexels

Por Aury Parra | 10/05/2021.
El programa “3V: visita, vacuna, vacaciones”, se creó debido a la disminución de la actividad turística en el país, a causa de la pandemia, y tiene el objetivo de reimpulsar el turismo y atraer a los viajeros de todo el mundo.

Se espera que el proyecto, 3V, entre en marcha una vez estén todos los habitantes residentes inmunizados, teniendo en cuenta que son más de 540.000 personas y que de esta cifra, 40.230 personas ya han sido vacunadas.

Una vez se cumpla el requisito mencionado anteriormente, iniciará el programa en el que se aplicará la vacuna a los turistas que arriben a las islas. Aunque cabe resaltar que aún no se conoce si los viajeros deben pagar las dosis de las vacunas que recibirán y el previo registro para la aplicación.

Las islas de Maldivas como Aguas Turquesas, Islas de Corales, Playas Vírgenes y Arena Blanca, han demostrado su resistencia en el sector turístico, las estrategias y capacidades que han implementado para reinventarse en medio de la pandemia, ya que en un principio tuvieron bajas económicas.

Para estas islas es muy importante la reactivación de este sector, ya que es la principal actividad económica del país. Según una estadística de Maldivas, se conoce que la mayoría de los visitantes que llegan son los italianos en un 20%, siguiendo los británicos con un 18% y finalizando están los alemanes con un 12%, aunque las islas también reciben turistas de Japón, Singapur y de otros países emergentes.

Referente al proyecto se conoce que el viajero tendrá la posibilidad de escoger la marca de la vacuna dentro de las que estén disponibles en Maldivas y a su vez deberá elegir si se van y vuelven por la segunda dosis o por el contario, permanecen en la ciudad hasta estar completamente inmunizados.

Frente a esto, Abdulla Mausoom, Ministro de Turismo de Maldivas, afirmó que “la decisión de abrir las islas al turismo en medio de la pandemia es una cuestión de ser o no ser”, resaltando que había que equilibrar el riesgo epidemiológico con la necesidad económica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.