Una nueva experiencia cultural para personas con discapacidad visual

Por medio de un recorrido sensorial, un museo en Bolivia creó una exposición de arte con el fin de que las personas con discapacidad visual pudieran disfrutar de ella.

Foto tomada de unsplash.com

Por Daniela Durán | 17/07/2021.
En la ciudad de La Paz, en Bolivia, el Museo Costumbrista Juan de Vargas y la alcaldía de la ciudad, crearon una exposición sensorial en las que las personas con discapacidad visual podrán tocar las réplicas de obras de artes hechas en relieve, para que puedan acercarse un poco a la historia del país.

El recorrido lo realizan dos guías especializadas en donde llevan a las personas a conocer canastas tejidas, piezas de cerámica, figuras en madera y más, provenientes de cuatro diferentes museos de la ciudad y propias de la cultura boliviana. Cada espectador será acercado a la obra, recibirá una explicación de la misma, y además contará con unos audífonos que proporcionarán sonidos que complementan la experiencia sensorial.

La iniciativa ha tenido gran acogida a pesar de que las personas en un inicio mostraron algo de temor al acercarse a las piezas, pues sentían que las podían tumbar al tocarlas, sin embargo con el pasar del tiempo, tomaron confianza y se adentraron en la exposición. 

En una entrevista realizada por la Agencia Efe, uno de los asistentes expresó la felicidad de tener esta oportunidad, pues al tener un relato tan minucioso y vívido de las obras y su historia, les permite imaginar que fue lo que pasó sintiendo real la experiencia, tal como si lo pudieran ver.

A la exposición pueden acceder también personas que no padezcan de esta discapacidad, sin embargo, si quieren vivir una experiencia similar, pueden adquirir unas gafas oscuras y unos audífonos que les permitirán avivar los otros sentidos. Los visitantes han expresado su gratitud por implementar esta nueva inclusión y permitirles hacer cosas que antes no podían.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *