Tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19: Quiénes y cuándo deberán aplicársela

Imagen: www.practicaespanol.com

Por Myriam Manosalva | 19/08/2021.
Los expertos virólogos continúan avanzando en los estudios para controlar la pandemia contra el COVID-19. Actualmente el análisis se concentra en aplicar refuerzos contra la enfermedad con la ayuda de una tercera dosis de la vacuna en los sectores de la población que ya finalizaron el esquema de vacunación inicial. Por el momento en Estados Unidos ya se autorizó la implementación de la tercera dosis para el caso de pacientes inmunodeprimidos, y en Israel se activó la tercera fase para estos pacientes y para los mayores de 50 años.

Medios como ‘The New York Times’ y ‘The Washington Post’ han indicado que la tercera dosis deberá aplicarse tras ocho meses de haber recibido la segunda dosis. Según esta información las personas recibirán la misma vacuna con la que iniciaron la primera y segunda fase de la vacunación, respetando el orden poblacional manejado con anterioridad.

Por su parte Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, expresó: “Los datos que hemos visto hasta ahora sugieren que una tercera dosis de nuestra vacuna desencadena niveles de anticuerpos que superan significativamente los observados después de las dos dosis inicialmente programadas”.

La decisión de continuar con el proceso de vacunación en una tercera fase se ha tomado debido a que ha mostrado excelentes resultados en la batalla contra la expansión del virus, ya que la ola de contagio posterior a la segunda dosis no ha tenido mayor repercusión en términos de hospitalizaciones y muertes, gracias a la medicación administrada mediante la vacuna, por esta razón se insta a la población general a continuar con el proceso de vacunación en su tercera fase.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *