Por Eliana Catalina Arteaga C. | 27/03/2021.
Al mencionar a Colombia se relaciona con problemas socioeconómicos, como la corrupción, el narcotráfico o la pobreza, pero no es uno de los atractivos del país, ni con lo que nos sintamos identificados; somos uno de los países con mayor diversidad tanto de fauna, como de flora a nivel mundial, esto basado en la página web New Mongabay. Somos el único país del sur del continente americano que cuenta con dos costas, selvas tropicales y es atravesado por la cordillera de los Andes, así como también contamos con una amplia gama culinaria que resalta nuestros sabores, colores y ritmos.
Entre estos platos culinarios podemos encontrar algunos un poco exóticos, que también puedes encontrar en países suramericanos con otros nombres. A continuación, encontrarás una pequeña lista:
Caldo de raíz
Es un caldo elaborado con agua, aliños, papa, vegetales como zanahoria, cebolla cabezona y el ingrediente estrella: miembro reproductor completo del toro (pene y testículos). Quienes lo han probado aseguran que no solo es un plato delicioso, sino que también tiene propiedades afrodisiacas, pero no solo lo encuentras en Colombia, en Bolivia lo encuentras con el nombre de caldo de Cardán o “viagra de los Andes”, varía un poco su preparación respecto al nuestro, allí se agrega carne de cordero, arroz y apio.
Cuy
Es un plato típico del pueblo de Nariño, es un roedor conocido como conejillo de indias o curí. Este se suele dejar adobado con sal, ajo y cebolla un día antes de su preparación, se asa hasta estar completamente dorado y se sirve completo (cabeza y patas) acompañado con papas y ají de maní, también es un plato típico ecuatoriano, en donde se considera que tiene propiedades curativas, por lo que es posible que lo encuentres en caldos.
Chunchullo
No solo lo consumimos en nuestro país, en Uruguay también y es conocido como Chinchulín, por lo general se prepara en los asados, los adoban de diferentes maneras, pero la forma más tradicional después de asearlo correctamente y atar sus extremos es cocinar en la olla a presión con agua, ajos y sal. Básicamente es el intestino delgado de la vaca.
Morcilla
Es un plato que se sospecha tiene origen en Grecia, esto se deduce por la famosa obra literaria, La Odisea de Homero, en donde se menciona que al fuego hay vientres de cabra, los cuales se rellenaron de sangre y grasa, por ello se cree que este es un plato heredado de la época colonial. Lo puedes encontrar en diferentes países no solo latinoamericanos, por lo contrario, lo podrás encontrar en España, Reino Unido, Alemania, entre otros. Su preparación difiere de cada cultura, como común denominador vas a encontrar “tripas” y sangre.
Cuéntanos, ¿cuál de estos platillos es tu favorito? Y si no los has probado, ¿cuál te atreves a probar?