México capacita a 300 trabajadores para aplicar la vacuna de Pfizer

WASHINGTON,17/12/2020.- La enfermera Corie Robinson administra la vacuna Pfizer-BioNTech contra el coronavirus al integrante del Sistema de Emergencia Médica Joseph Papariello, en un ejercicio de vacunación este jueves en el centro médico Capitol Hill de Washington. Los trabajadores de los servicios sanitarios y otros integrantes que trabajan en la primera línea de contención están siendo vacunados contra la covid19.EFE/SHAWN THEW

 

México (EFE).- El Gobierno mexicano inició la capacitación de 300 trabajadores de la salud para aplicar la vacuna de Pfizer y BioNTech, informó este jueves Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

El encargado de gestionar la pandemia en México anunció que este viernes habrá un simulacro general para ensayar la llegada y el manejo del antídoto, que podría empezar a distribuirse la próxima semana a 125.000 trabajadores de la salud.

“El simulacro general incluye el punto de llegada de las vacunas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, su traslado a la unidad militar en Tlalpan (sur de la capital), en donde se hará el resto de la demostración y ya la puesta en marcha», expuso López-Gatell.

El anuncio ocurre después de que el viernes pasado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó el uso en emergencia de la vacuna de Pfizer y BioNTech.

México se convirtió en el quinto país del mundo, después del Reino Unido, Baréin, Canadá y Arabia Saudí, en avalar el fármaco, del que ha acordado comprar 34,4 millones de dosis.

El país recibirá un primer paquete para vacunar a 125.000 trabajadores de la salud en la tercera semana de diciembre en Ciudad de México y el norteño estado de Coahuila, aunque aún no hay fecha exacta de su llegada, precisó este jueves López-Gatell.

«El arranque obviamente es limitado, pero sin ninguna interrupción se continuará en enero, febrero, marzo, abril, durante todos los meses que llevará la vacunación», prometió el funcionario.

El subsecretario consideró «muy exitosa» y «muy productiva» la capacitación inicial que ocurrió el miércoles en el Centro Médico Nacional Siglo XXI.

En el entrenamiento participaron elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y el servicio médico de Petróleos Mexicanos (Pemex).

«Los temas que se trataron incluyen los resultados esperados de esta vacuna, los elementos que hay del conocimiento técnico sobre las propiedades tecnológica de esta vacuna, también la logística para asegurar la temperatura, su monitoreo, la técnica de reconstitución», enunció López-Gatell.

Además del fármaco de Pfizer, México ha prometido hasta ahora 77,4 millones de dosis de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino y 34,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El anuncio de la capacitación ocurrió después de presentar el informe técnico de covid-19, en el que México totaliza 1.289.298 contagios y 116.487 fallecidos. EFE
ppc/cav

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.