Por Leonardo Rincón | 25/10/2021.
El efecto invernadero ha venido sufriendo cambios negativos (aumento de los gases) con una cifra récord para este 2020, con un incremento por encima de la media calculada en 2011, esto según el boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre los gases de efecto invernadero, manifestando ir está creciente podría mantenerse en crecimiento durante el resto del 2020.

En lo que va del año 2020, la concentración de dióxido de carbono (CO2) alcanzó la cifra de 413,2 partes por millón (PPM) (es una unidad de medida que sirve para medir concentración de una determinada sustancia). Petteri Taalas, Secretario General de la OMM, confirmó que la nueva cifra sobrepasa los estándares de los niveles preindustriales en un 149%. Para el 2015, el rango de PPM era de 400, lo que mostró que en 5 años ha ido incrementando de manera descomunal. Estos no son solo datos en una tabla, trae repercusiones a futuro para la salud física como mental, la salud de nuestros hijos, padres, abuelos y en general, el estado de nuestro planeta.
El calentamiento global podría traer eventos catastróficos, tanto para la humanidad como para la fauna y flora mundial. Este produciría lluvias extremas, calores intensos, derretimiento de los polos, aumento del nivel del mar, tsunamis, acidificación de las aguas de los océanos, entre otras más.

Actualmente, del 100% del CO2 emitido por los humanos, el 50% se encuentra en la atmósfera terrestre generando el calentamiento y el otro 50% es absorbido por los océanos, cuerpos de agua, bosques y en general los ecosistemas terrestres en el mundo, empero, el boletín entregado por la OMM señala la posibilidad de que océanos y ecosistemas terrestres pierdan su adaptación para absorber los gases del efecto y pierdan su eficacia como sumidero natural para eliminar el CO2.