Festival Internacional de Poesía de Nicaragua inaugurado entre adversidades

Imagen de Thought Catalog en Pixabay

Managua (EFE).- El XVII Festival Internacional de Poesía de Granada (Nicaragua) fue inaugurado este domingo en Facebook Live, en medio de adversidades que no evitaron el “canto” de los poetas, según sus organizadores.

Al menos 70 poetas de América, Asia y Europa asistieron a la cita de uno de los festivales poéticos más importantes de Latinoamérica, que por segundo año consecutivo se celebró de manera virtual debido a la combinación de la sangrienta crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde 2018 y la pandemia de covid-19.

“En medio de grandes dificultades, desafíos y limitaciones, sociales y personales, celebramos la edición XVII del FIPG, celebramos la palabra poética con inmensa alegría, porque en medio de pandemias, crisis económicas, sociales y políticas, como siempre, el poeta canta, la poesía canta”, dijo el autor nicaragüense Francisco de Asís Fernández, en las palabras de apertura.

La primera jornada contó con recitales de poetas originarios de Argentina, Chile, Cuba, España, México, Nicaragua, y Uruguay, así como con la interpretación que ofreció el cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy en el festival de 2020.

En los próximos siete días también recitarán poetas de Bélgica, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Hungría, Italia, Kurdistán, Noruega, Panamá, Perú, Polonia y Uruguay.

La presente edición del Festival Internacional de Poesía de Granada (FIPG) está dedicada a la vida y obra de las poetas Ana Ilce Gómez, de Nicaragua, y Claudia Lars, de El Salvador.

Hasta el estallido social contra el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, en 2018, el Festival reunía a unas 50.000 personas en la turística y colonial ciudad de Granada, a 45 kilómetros al sureste de Managua.

Amantes de la poesía y del turismo viajaban hasta Granada cada febrero, para compartir calles, bares y cafés con más de 1.500 poetas de más de 100 países, incluyendo varios premios Nobel.

“Sentimos la nostalgia del abrazo, el tierno saludo físico, el intercambio de libros y revistas, el brindis, el baile y la fiesta, en nuestra Granada de todos, la Granada poética, esa Granada que año con año estalla en luz, color, palabra, pensamiento, conocimiento, amor, paz, hermandad, tolerancia, en fin, esa Granada que explota en poesía desde Nicaragua para el mundo, y con el mundo”, afirmó Fernández.

El Festival es transmitido a partir de las 19.00 hora local (01.00 GMT del lunes día 15) desde su cuenta en Facebook @FIPGNicaragua. EFE
wpr/fr

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *