Estos son los mitos más populares sobre la salud del corazón

Imagen: news.llu.edu

Por Myriam Manosalva | 30/03/2021.
Mucho se ha hablado a cerca de la salud del corazón, un órgano esencial para la vida humana, pero gran parte del conocimiento que se tiene al respecto suele ser el resultado de testimonios de conocidos y de búsquedas infructuosas en internet. A continuación ahondaremos en los mitos más comunes a cerca de la salud de este órgano.

Mito # 1: No se puede evitar si se tiene una herencia genética

Aunque la genética incide de manera importante en el desarrollo de enfermedades del corazón, evitar el cigarrillo, hacer ejercicio, llevar una buena dieta, controlando el peso y la tensión arterial, puede reducir y evitar totalmente la enfermedad a pesar del factor genético que se pueda poseer.

Mito # 2: Todos padeceremos de presión arterial alta

Junto con el envejecimiento puede llegar la presión arterial alta, pero esto no debe ser tomado a la ligera y no debe ser normalizado, ya que es una condición de salud que puede afectar gravemente a su estilo de vida. La Asociación Americana del Corazón aconseja una revisión inmediata por parte de su médico, si la presión se encuentra por encima de 140/90, y de ser posible se debe evitar llegar hasta este punto llevando un estilo de vida saludable, ya que una presión arterial elevada puede desembocar en problemas de salud mayores.

Mito # 3: Las enfermedades cardíacas no afectan a los niños

Nadie está exento de tener problemas cardiacos, ni siquiera los más pequeños,el corazón de un menor puede verse afectado por condiciones congénitas, infecciones que incidan en el funcionamiento cardiaco o por el estilo de vida, como el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. Debido al creciente índice de obesidad en los niños, las enfermedades cardíacas afectan a un mayor número de jóvenes adultos que antes, causadas por  factores como la hipertensión y el colesterol elevado.

Mito # 4: La solución está en los suplementos de ácidos grasos omega-3

Diversos estudios realizados en cerca de 80,000 pacientes, no han encontrado ninguna relación entre los suplementos de ácidos grasos omega-3 y las enfermedades cardíacas. Y en caso de consumirlo se recomienda que los ácidos grasos omega-3 provengan de la alimentación y no de productos procesados como las pastillas.

Mito # 5: El aceite de coco es más saludable para el corazón

El aceite de coco no sólo eleva los niveles del colesterol bueno, sino también el malo en mayor medida que otros aceites de origen vegetal, como el de oliva o el de canola. Aún no existen estudios contundentes  que demuestren los beneficios de este aceite sobre el corazón.

Mito # 6: Afecta mayormente a los hombres

Teniendo en cuenta padecimientos como la enfermedad cerebrovascular las cifras casi se equiparan: 28.7% de hombres y 28% de mujeres murieron por causa cardíaca o cerebrovascular en Estados Unidos el año pasado. Los hombres suelen desarrollar enfermedades cardiovasculares a una edad más temprana, pero las padecen tanto como las mujeres, ellas por su parte suelen sufrir enfermedades cerebrovasculares de forma más habitual en comparación a los hombres.

Mito # 7: Paro cardiaco y ataque cardiaco o infarto no es lo mismo

Un infarto o ataque cardiaco aparece cuando se bloquea una de las arterias coronarias, encargadas de transportar sangre oxigenada a este músculo. Y una parada cardíaca es un «problema eléctrico» en el corazón, dejando de bombear sangre de forma eficiente. Los infartos son una de las principales causas del paro cardíaco, sin embargo son temas diferentes, ya que durante un infarto es probable seguir consciente, pero en un paro cardíaco no.

Mito # 8: Una dieta baja en gluten es mejor para el corazón

Las dietas bajas en gluten están diseñadas para beneficiar a pacientes que no pueden digerir gluten, de esta manera este tipo de alimentación no repercute en una mejora para quienes no tienen esta condición de salud. Las dietas bajas en gluten sólo se recomiendan a personas con enfermedades celiacas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *