La ciudad mexicana busca acabar con el estigma que existe por este tipo de arte, permitiendo que los artistas participen en las obras de espacios públicos.

Por Daniela Durán | 02/04/2021.
Querétaro es una ciudad mexicana ubicada en el centro del país, y por estos días está siendo muy escuchada por la labor social que se encuentran haciendo. En muchos lugares del mundo como Nueva York, Londres, París y Berlín, luchan constantemente por acabar con los grafitis que se plasman en sus calles, invirtiendo montones de dinero para eliminarlos de las paredes, sin embargo en México, quieren darle una oportunidad a este arte tratando de reivindicarlo con la sociedad.
Este tipo de pintura libre, que existe desde los tiempos del Imperio Romano, está muy estigmatizada por ser algo ilegal, pero en Querétaro quieren convertirlo en algo más; en diferentes obras entregadas en esta ciudad, como el complejo cultural y deportivo Centro Alameda y el nuevo Hospital General de Querétaro, diferentes artistas plasmaron su talento a través de murales que hacen parte de la cara de estos sitios públicos.
Con esta iniciativa no solo se quiere cambiar la imagen de este arte, sino que también, se quiere concientizar a las personas de lo que hay detrás de cada artista y el esfuerzo que existe al realizar cada grafiti: “Llego súper temprano, a las siete de la mañana, para evitar que me dé mucho el sol. Entonces, tal cual me la aviento como una jornada laboral, pero en otro entorno, en otro espacio de trabajo”, cuenta Jassiel para la agencia EFE, uno de los artistas que hacen parte de este proyecto.
Este trabajo ya se viene llevando a cabo desde hace semanas, y es por eso que ya se empiezan a ver resultados, pues la ciudadanía ya está empezando a cambiar la perspectiva sobre quienes hacen este tipo de arte. Los diferentes grafiteros que han permitido que las personas conozcan su trabajo, han expresado su gratitud con esta actividad, ya que les permite hacer lo que aman sin estar cometiendo un acto ilegal y pueden transmitir buenos mensajes, como el del mural hecho dentro del nuevo hospital, el cual es un homenaje al personal de salud por su arduo trabajo durante la pandemia de la COVID-19.
Se espera que el proyecto siga mostrando frutos, y que más artistas quieran unirse a él para seguir eliminando estigmas, y que las personas vean la realización de un grafiti como arte, pasión y un duro trabajo, que se ha convertido en el sustento para muchas familias y la forma de vida de muchos artistas.