Bosón de Higgs interactúa con partículas como los muones, algo infrecuente

Imagen de Dimitris Christou en Pixabay

 

Madrid, 8 sep (EFE).- El bosón de Higgs interactúa con partículas elementales de «segunda generación» como son los muones, un fenómeno «extremadamente infrecuente», según ha señalado en un comunicado el español Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat)

Este es el resultado de experimentos realizados por las colaboraciones científicas de los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, que muestran cómo el bosón de Higgs se desintegra en dos muones, unas partículas elementales similares al electrón, pero más pesadas.

El Bosón de Higgs es una partícula subatómica por la que el resto de partículas adquieren masa y es una parte central del Modelo Estándar de la física, que describe los elementos que componen todo lo que vemos en el universo y sus interacciones.

Solo uno de cada 5.000 bosones de Higgs que se producen en el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, se desintegran en una pareja de muones, que es una de las partículas elementales de la «segunda generación» del Modelo Estándar.

Ambos experimentos observaron, hasta ahora, la desintegración del bosón de Higgs en partículas muy pesadas como los bosones W y Z, los quarks bottom y top y los leptones tau.

Sin embargo, esta es la primera vez que se observa la interacción del bosón de Higgs con una partícula de segunda generación, aunque los resultados «no son estadísticamente concluyentes», agrega la nota.

«Las medidas de las propiedades del bosón de Higgs han alcanzado una nueva fase en su precisión, por lo que podemos estudiar desintegraciones inusuales», según el portavoz del experimento Atlas, Karl Jakobs. EFE
cr/icn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.