09/03/2021 – Maria Alejandra Tangarife Toro.
El cine como bien cultural tiene una casa que teje y promueve las realidades latinoamericanas. Como parte de eso, la plataforma digital Retina Latina está celebrando durante el mes de marzo el quinto aniversario desde sus inicios conectando historias de esta región. Por ello, construyeron una programación con contenidos seleccionados y diálogos virtuales entorno al nacimiento, conexión con otros países y promoción del cine latinoamericano.
A través de la web, Retina Latina se ha dedicado a promover el acceso legal y gratuito a las producciones cinematográficas de ficción y no ficción que han nacido en América Latina. Esta plataforma pública es coordinada por 6 entidades, respectivamente de México, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Uruguay.
En el marco de la celebración, elaboraron 5 ejes temáticos en los que se hablará de etapas importantes del cine latinoamericano, su desarrollo y proyección a futuro. El primer bloque temático para este mes de aniversario será El cine latinoamericano nos encuentra; dentro de este se seleccionaron 7 obras de los últimos 50 años cuyos directores han sido fundamentales para el desarrollo de este arte en América Latina.
Es de resaltar que la gestión de Retina Latina promueve la formación de públicos, el acceso a la cultura y la apropiación de realidades sociales en nuestra región; aún durante los retos del último año. Desde que inició la pandemia, la UNESCO ha compartido una serie de recomendaciones para mitigar los efectos adversos que han recaído en el sector cultural durante dicha contingencia.
Según la UNESCO, en el mercado audiovisual, la alta influencia que un grupo reducido y específico de plataformas digitales ejercen por encima de otras, dificulta la competitividad entre producciones cinematográficas y promotores de cultura, quedando en desventaja algunos materiales audiovisuales que promueven las expresiones propias de algunas sociedades, por ejemplo, la latinoamericana.
En este contexto, durante estos 5 años, la plataforma ha gestionado y exhibido 700 películas, de 20 países, con más de 30 aliados, acumulando alrededor de 4 millones de visitas en su portal web.
Así, la programación de marzo que plantea Retina Latina contiene la exhibición de largometrajes, cortometrajes y documentales; también conversatorios y diálogos con invitados internacionales y la articulación con otras organizaciones como Doctv Latinoamérica, el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, la Universidad de las Artes de Ecuador, la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia y el Festival de Escuelas de Cine de Uruguay.
La programación de cada semana está disponible en el sitio web y redes sociales de Retina Latina, descargar su aplicación para celulares y registrarse en su plataforma, es totalmente gratuito.
Que articulo tan interesante, Retina latina es una plataforma de la cual no tenía tanto conocimiento. Gracias por compartir y por darle visibilidad a las plataformas que resaltan la belleza de nuestro cine latinoamericano.