17/02/2021
Por Samantha Vélez
Christie’s es una casa de subastas londinense fundada en 1766, que en las últimas semanas ha estado en la mira de todo el continente latinoamericano, por estar subastando diferentes piezas del periodo precolombino de México y otros países, la subasta ofertada en su sede de parís fue un éxito de ventas y lograron recaudar 2.53 millones de euros (unos 3 millones de dólares).
Aunque el gobierno mexicano luchó por la recuperación de las obras fracasó en su intento por tenerlas de vuelta, ya que el gobierno parisino toma éstas transacciones como un intercambio comercial privado en el que no se involucra. Por su parte Christie’s se defiende argumentando que todo el proceso es transparente y legal. Al tiempo el arqueólogo mexicano Leonardo López Luján expresó en su cuenta de Twitter que las piezas podrían ser producto del tráfico, señaló que se tiene mucho que hacer en México para prevenirlo: “Aumentar guardianes en zonas arqueológicas abiertas y cerradas al público, incrementar las penas a los saqueadores, educación a la población sobre la importancia del patrimonio y sus contextos, eliminación de la corrupción en las aduanas, etcétera.” México, aunque desde hace algunos años ha emprendido campañas y movimientos para la recuperación de objetos de patrimonio histórico alrededor del mundo, no ha tenido gran éxito en esto, ya que muchas de estas piezas se encuentran en colecciones privadas, donde al no contar con un archivo oficial que acredite, cómo, por qué y quienes extrajeron estás obras del país, hace que la tarea sea mucho más compleja. Lo que al final deja estas piezas solo como objetos de decoración para los compradores y actuales dueños.