#15. «Memorias de un sinvergüenza de siete suelas» – Ángela Becerra
#15. «Memorias de un sinvergüenza de siete suelas» – Ángela Becerra Leer más »
19/02/2021 – Samantha Vélez.
El Skulptur i Pilane es uno de los parques de esculturas más importantes de Europa, el parque se encuentra ubicado en la isla de Tjorn en la costa oeste de Suecia, donde cada año miles de escultores en el mundo sueñan con exponer, ganándose una de las plazas que abren anualmente en estás fechas para mostrar por todo un año sus trabajos al público, aunque nunca es fácil ganarse un cupo, ser uno de los seleccionados aquí te puede cambiar la vida como escultor.
Redacción Cultura, 13 feb (EFE).- El mundo del arte está decidido a seguir adelante pese a la pandemia. Nuevos museos como la Bolsa de Comercio de París, el Museo Munch de Oslo o el de Cine de Los Ángeles abrirán sus puertas este 2021, aunque lo hacen en una situación marcada por la incertidumbre.
El arte no para por la pandemia: los nuevos museos que llegan en 2021 Leer más »
Yolanda Salazar, La Paz, 30 ene (EFE).- Una exposición de un grupo de artistas bolivianos muestra y reflexiona desde lo más íntimo sobre el tiempo en cuarentena, las vivencias en la pandemia y el dolor que ha causado la covid-19 en Bolivia a través del arte contemporáneo.
Una exposición de arte contemporáneo en Bolivia reflexiona sobre la pandemia Leer más »
Madrid, 18 ene (EFE).- «El agente Topo» (Chile) «El olvido que seremos» (Colombia), «La llorona» (Guatemala) y «Ya no estoy aquí» (México) son las películas nominadas al Premio Goya a mejor película iberoamericana.
Chile, Colombia, Guatemala y México nominados al Goya iberoamericano Leer más »
Eduardo Márceles Daconte:
“La pintura de Aníbal Olier se inscribe en el contexto de una actitud que se puede denominar humanista. Es una corriente antropocentrista donde el ser humano es la medida de todas las cosas, y en ella la familia, pensada como la unión de dos personas y sus descendientes, es la célula básica del tejido social.
LA PINTURA HUMANISTA DE ANÍBAL OLIER Leer más »
La Haya, 7 ene (EFE).- Dos cuadros del pintor irlandés Francis Bacon, robados en 2015 en Madrid en el considerado el mayor hurto de arte contemporáneo en España, reaparecen en unas imágenes de video presuntamente utilizadas por los ladrones para colocar esas pinturas en el mercado por 4 millones de euros (5 millones de dólares).
Detective denuncia el intento de venta de cuadros de Bacon robados en Madrid Leer más »
Waldheim García Montoya, Agua Preta (Brasil), 6 ene (EFE).- La gigantesca reproducción de la vulva de una mujer, esculpida en una sierra del estado brasileño de Pernambuco por la artista Juliana Notari, alza la voz contra el «abuso secular» sufrido por las mujeres y «abre» las «heridas» de una cultura aporreada por el actual Gobierno, asegura su creadora.
La gigantesca escultura de la vulva de una mujer desata polémica en Brasil Leer más »
Pablo Ayerbe, Viena, 18 dic (EFE).- La vida en Europa ha estado marcada durante siglos por enfermedades contagiosas, pasar cuarentenas era algo habitual y también lo era dudar de las autoridades sanitarias. Una exposición en Viena habla de ese pasado -hasta hace poco olvidado- que ahora resulta tan actual por la pandemia del coronavirus.
Miedo, cuarentenas y memes: la historia de las pandemias en Centroeuropa Leer más »
Bogotá, 13 dic (EFE).- Con más de 1.200 experiencias que involucran música, danza, circo y teatro, entre otros, el arte llega a los barrios de Bogotá para sorprender a los ciudadanos durante las festividades navideñas, una iniciativa que involucra a 650 artistas locales y 150 gestores, productores y técnicos de toda la ciudad.
El arte llega a los barrios para sorprender a los bogotanos en la Navidad Leer más »