Chile, Colombia, Guatemala y México nominados al Goya iberoamericano

MADRID 18/01/2021. La actriz y cantante Ana Belén, Goya de Honor 2017, y el actor Dani Rovira, que presentó los Goya en tres ediciones consecutivas (2015 a 2017), durante el anuncio este lunes en la sede de la Academia de Cine la lista de nominados a la 35 edición de los Premios Goya. «Adú», una historia de inmigración dirigida por Salvador Calvo, con un total de 14 nominaciones incluida la de mejor película, encabeza la quiniela de favoritos de esta edición, que se celebrará en Málaga el próximo 6 de marzo. EFE/Emilio Naranjo

 

Madrid, 18 ene (EFE).- «El agente Topo» (Chile) «El olvido que seremos» (Colombia), «La llorona» (Guatemala) y «Ya no estoy aquí» (México) son las películas nominadas al Premio Goya a mejor película iberoamericana.

«El agente topo», de la chilena Maite Alberdi, que ya compitió en los Goya de 2011 con «La Once», es una tierna película de espías, casi un thriller, protagonizada por un octogenario espía al que contrata un cliente para que actúe de infiltrado en la residencia de ancianos en la que vive su madre y averigüe cómo la tratan. El Festival de San Sebastián proyecto este filme en su sección Perlas.

Fernando Trueba dirige la adaptación del libro autobiográfico del colombiano Héctor Abad Faciolince «El olvido que seremos», que protagoniza el español Javier Cámara, en el papel del padre del escritor, en una producción totalmente colombiana, más que fiel al texto original. Una película que estaba previsto presentarse en el suspendido Festival de Cannes de 2020.

«La llorona», que dirige Jayro Bustamante, es una relectura de la vieja leyenda mexicana de ‘La llorona’, un personaje atrapado entre el cielo y el infierno. Es la historia de un rencor y de una venganza en un filme que se presentó en el Festival de Venecia.

Mientras que «Ya no estoy aquí», de Fernando Frías, se desarrolla en Monterrey, está ambientada en la guerra contra el narcotráfico a finales de la primera década del siglo XXI y el protagonista es Ulises, un joven amante de la cumbia. Una película que fue la gran triunfadora de los últimos Premios Ariel, con diez galardones, incluido el de mejor filme.

La película que se lleve el Goya este año sustituirá en el palmarés a la argentina «La odisea de los giles», de Sebastián Borenzstein, que lo ganó en la última edición.

Para Chile esta es su décimo octava nominación, de las que cuatro se han traducido en premio. El último en la edición de 2018, para «Una mujer fantástica», de Sebastián Lelio.

Colombia suma ya 12 candidaturas a mejor película iberoamericana pero si el filme de Trueba lo gana sería el primer Goya para este país.

También sería el primero para Guatemala, que además es la primera vez que consigue nominación en la categoría.

Y en el caso de México, se ha llevado el Goya a mejor película iberoamericana en tres ocasiones y suma 19 nominaciones. EFE
agf-aga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *