Salud

El útero de bio-ingeniería ayuda a la fertilización y el desarrollo fetal

Londres, 29 jun (EFE).- El útero de bio-ingeniería ayuda a la fertilización, el desarrollo fetal y el nacimiento de un bebé normal, un avance que, con el tiempo, puede ayudar a mujeres con dificultades para quedar embarazadas por infertilidad uterina, publica este lunes la revista Nature Biotechnology.

El útero de bio-ingeniería ayuda a la fertilización y el desarrollo fetal Leer más »

Hasta 90 % de pacientes con esclerodermia ven afectado sistema respiratorio

México, 28 jun (EFE).- Magdalena Sánchez estuvo quince días en terapia intensiva debido a que la tráquea se le cerró y no podía respirar. En un principio, pensaron que tenía neumonía, pero tras ver a diversos especialistas y pasar por varios estudios fue diagnosticada con esclerosis sistémica o esclerodermia.

Hasta 90 % de pacientes con esclerodermia ven afectado sistema respiratorio Leer más »

Médicos dicen que evento de Trump en Florida es «extremadamente peligroso»

Miami, 28 jun (EFE).- Unos 200 médicos advirtieron al alcalde de Jacksonville (Florida), Lenny Curry, que celebrar en esta ciudad el acto en el que el presidente Donald Trump aceptará la candidatura republicana es «extremadamente peligroso» cuando Florida es uno de los focos candentes de la COVID-19 en EE.UU.

Médicos dicen que evento de Trump en Florida es «extremadamente peligroso» Leer más »

Sistema español contra medicamentos falsos, crucial en tiempo de pandemia

Miriam Burgués, Madrid, 27 jun (EFE).- El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), puesto en marcha hace casi año y medio para detectar falsificaciones dentro de la cadena legal de suministro de fármacos, se ha convertido en una herramienta imprescindible en tiempo de pandemia.

Sistema español contra medicamentos falsos, crucial en tiempo de pandemia Leer más »

Problemas de salud mental, la otra «pandemia oculta» que sufre Honduras

Germán Reyes, Tegucigalpa, 26 jun (EFE).- Los problemas de salud mental son la otra «pandemia oculta» que sufren los hondureños, que están afectados por la propagación de la COVID-19, enfermedad que en tres meses ha dejado 426 muertos y 15.366 contagios, dijo este viernes el científico Marco Tulio Medina en entrevista con Efe.

Problemas de salud mental, la otra «pandemia oculta» que sufre Honduras Leer más »

La ciencia por delante de la política en la pandemia, según Gobierno español

Patricia de Arce y Enrique Rodríguez de la Rubia, Madrid, 20 jun (EFE).- La vicepresidenta primera del Gobierno español, Carmen Calvo, defiende las decisiones tomadas por el Ejecutivo desde que estalló la pandemia del coronavirus y se declaró el estado de alarma y dice que actuó según recomendación de los expertos científicos porque «la política no podía ir por delante de la ciencia».

La ciencia por delante de la política en la pandemia, según Gobierno español Leer más »

La OMS detiene definitivamente sus ensayos clínicos con hidroxicloroquina

Ginebra, 17 jun (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy el fin definitivo de los ensayos clínicos con hidroxicloroquina en el tratamiento de pacientes con la COVID-19, dos días después de que se revocara su uso en Estados Unidos, uno de los países que más había apostado por este fármaco.

La OMS detiene definitivamente sus ensayos clínicos con hidroxicloroquina Leer más »

OMS: La dexametasona sólo debe usarse en casos graves, no de forma preventiva

Ginebra, 17 jun (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que la dexametasona, el esteroide que ha conseguido reducir considerablemente la mortalidad en casos graves de COVID-19, sólo debe utilizarse en pacientes críticos, no como fármaco para evitar el contagio del coronavirus.

OMS: La dexametasona sólo debe usarse en casos graves, no de forma preventiva Leer más »