Ciencia

Logran confinar luz infrarroja en la cavidad más pequeña construida jamás

Barcelona (España), 11 jun (EFE).- Científicos españoles del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona consiguen confinar luz infrarroja en la cavidad más pequeña jamás construida gracias al grafeno, lo que puede ser un gran avance en la detección molecular y biológica en medicina, biotecnología, inspecciones de alimentos o en seguridad.

Logran confinar luz infrarroja en la cavidad más pequeña construida jamás Leer más »

Investigadores descubren que algunos chimpancés tienen un hueso en el corazón

Madrid, 10 jun (EFE).- Los chimpancés salvajes están en peligro de extinción y las enfermedades cardiovasculares son muy comunes en esta especie, por lo que comprender su corazón es vital para su conservación. Ahora, una nueva investigación constata que algunos de estos animales tienen un hueso en el corazón.

Investigadores descubren que algunos chimpancés tienen un hueso en el corazón Leer más »

¿Cuánto color vemos realmente cuando observamos nuestro entorno?

Madrid, 10 jun (EFE).- La percepción del color ha sido durante mucho tiempo un misterio para los neurocientíficos y psicólogos, que discuten sobre cuánto color realmente se percibe. Ahora, un estudio demuestra que la gente es consciente de un nivel de color sorprendentemente limitado en su visión periférica.

¿Cuánto color vemos realmente cuando observamos nuestro entorno? Leer más »

Desarrollan un remplazo de tejido biológico que puede imprimirse en 3D

Washington, 8 jun. (EFE).- Investigadores de la Universidad de Colorado en Denver han conseguido crear un posible remplazo de cartílagos y otros tejidos biológicos mediante elastómeros cristalinos líquidos (LCE, por sus siglas en inglés) que pueden imprimirse en 3D e igualar las propiedades y el comportamiento de los elementos sustituidos, anunció este lunes el centro educativo.

Desarrollan un remplazo de tejido biológico que puede imprimirse en 3D Leer más »

¿Se puede ver el mundo de manera objetiva? Los científicos dicen que no

Madrid, 8 jun (EFE).- Un equipo de científicos de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) ha utilizado métodos de ciencia cognitiva para poner a prueba una cuestión filosófica largamente debatida: ¿Se puede ver el mundo de manera objetiva?. Su respuesta es rotundamente no.
D

¿Se puede ver el mundo de manera objetiva? Los científicos dicen que no Leer más »

Los expertos de Oxford probarán en Brasil la posible vacuna del coronavirus

  Londres, 5 jun (EFE).- La posible vacuna contra la COVID-19 en la que trabajan científicos de la Universidad inglesa de Oxford será probada en Brasil por el nivel de infección en ese país y a fin de determinar su eficacia, informa este viernes «The Times». Expertos del Instituto Jenner de esa universidad empezaron a

Los expertos de Oxford probarán en Brasil la posible vacuna del coronavirus Leer más »

La colonización del Caribe comenzó hace 8000 años y sucedió en varias oleadas

Elena Camacho, Madrid, 4 jun (EFE).- El Caribe fue una de las últimas regiones de las Américas en ser colonizada por el ser humano. Hoy, gracias al estudio de 93 genomas de antiguos pobladores, sabemos que la conquista de las islas comenzó hace 8.000 años y que tuvo lugar en al menos tres oleadas migratorias

La colonización del Caribe comenzó hace 8000 años y sucedió en varias oleadas Leer más »

Arqueólogos descubren el monumento maya más antiguo y grande hasta el momento

Londres, 2 jun (EFE).- Un grupo internacional de arqueólogos encontró en el Estado de Tabasco (México) la estructura ceremonial más antigua y grande construida por los mayas conocida hasta el momento, un hallazgo que revela la importancia del trabajo comunitario desde los primeros momentos de esta civilización. Según publica este miércoles la revista Nature, el

Arqueólogos descubren el monumento maya más antiguo y grande hasta el momento Leer más »