Ciencia

Mutaciones secretas en el tomate podrían ayudar a crear nuevas variedades

Washington, 17 jun. (EFE).- Científicos de EE.UU. han identificado mutaciones hasta ahora desconocidas en el genoma de 100 tipos de tomate; una gesta que podría permitir la creación de nuevas variedades y la mejora de las ya existentes, según un estudio publicado este miércoles en la revista Cell.

Mutaciones secretas en el tomate podrían ayudar a crear nuevas variedades Leer más »

Los primeros dinosaurios pusieron huevos de cáscara blanda, según un estudio

Londres, 17 jun (EFE).- Los primeros dinosaurios podían haber puesto huevos de cáscara blanda, un hallazgo que desafía la idea prevalente de que este grupo de animales depositó desde sus inicios huevos con cáscara dura, según un estudio publicado este miércoles por la revista Nature.

Los primeros dinosaurios pusieron huevos de cáscara blanda, según un estudio Leer más »

Los científicos desarrollan una sinapsis artificial que funciona en células

Londres, 15 jun (EFE).- Investigadores en EU.UU. han desarrollado una versión de la sinapsis artificial -conexión entre dos neuronas- y han demostrado que puede comunicase con células vivas, señala un artículo publicado este lunes en la revista Nature Materials.

Los científicos desarrollan una sinapsis artificial que funciona en células Leer más »

Los colibrís ven colores que los humanos no pueden percibir

Madrid, 15 jun (EFE).- Para encontrar comida o pareja, escapar de los depredadores o moverse las aves dependen de su excelente visión y de su capacidad para distinguir colores. Ahora, un equipo de científicos ha demostrado que los colibríes ven incluso los colores que no se ven, los que están fuera del espectro electromagnético.

Los colibrís ven colores que los humanos no pueden percibir Leer más »

Científicos latinoamericanos becados para laboratorios de Estados Unidos

Washington, 15 jun (EFE).- Diez científicos de siete países latinoamericanos, especializados en el área de la biomedicina, fueron seleccionados para recibir becas de investigación de dos años en laboratorios de Estados Unidos y patrocinadas por Pew Charitable Trust, que anunció este lunes los agraciados con estas ayudas.

Científicos latinoamericanos becados para laboratorios de Estados Unidos Leer más »

Miles de piezas arqueológicas de una cultura de 5.000 años retornan a Ecuador

Susana Madera, Quito, 13 jun (EFE).- Décadas después de salir del país para ser investigada en Canadá, una colección milenaria de la cultura Valdivia, una de las más antiguas de América y que precedió a incas, aztecas y mayas, ha retornado a Ecuador en la primera repatriación arqueológica de este tipo.

Miles de piezas arqueológicas de una cultura de 5.000 años retornan a Ecuador Leer más »

Sueños ayudarán a conocer los efectos síquicos de los brasileños por pandemia

Río de Janeiro, 12 jun (EFE).- Un grupo de científicos inspirados en los estudios realizados por Sigmund Freud busca establecer las consecuencias síquicas que ha dejado la pandemia en Brasil, mediante el análisis de los sueños de sus habitantes durante la crisis del coronavirus, informaron este viernes fuentes académicas.

Sueños ayudarán a conocer los efectos síquicos de los brasileños por pandemia Leer más »

Observatorio espacial ruso-germano completa la exploración de todo el cielo

Moscú, 11 jun (EFE).- El observatorio espacial ruso-germano Spektr-RG completó su primera exploración de todo el cielo en el espectro de rayos X de alta energía, según una nota del Instituto de Investigaciones Espaciales (IKI, por sus siglas ruso) de la Academia de Ciencia de Rusia.

Observatorio espacial ruso-germano completa la exploración de todo el cielo Leer más »