Ciencia

Descubren el sistema planetario compacto más cercano al Sistema Solar

Carmen Rodríguez, Madrid, 25 jun (EFE).- La estrella Gliese 887 tiene el sistema planetario compacto más cercano al Sistema Solar. Esta formado por dos planetas y, posiblemente, un tercero, aún por confirmar, el cual se encontraría es su zona habitable, según un estudio que publica hoy, jueves, Science.

Descubren el sistema planetario compacto más cercano al Sistema Solar Leer más »

Daubechies celebra ser premiada junto a su galería personal de héroes

Oviedo (España), 23 jun (EFE).- La matemática belga Ingrid Daubechie mostró este martes su satisfacción por ser galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020 junto a sus colegas franceses Yves Meyer y Emmanuel Candès y al australiano Terence Tao, «cada uno de ellos un gigante» en su propia «galería personal de héroes”.

Daubechies celebra ser premiada junto a su galería personal de héroes Leer más »

Un hombre que no puede ver los números da nuevas pistas sobre la consciencia

Madrid, 22 jun (EFE).- Ciertas dolencias conllevan efectos extraños, como el de un hombre que no es capaz ver los números, los cuales le parecen un revoltijo de líneas que describe como espaguetis. Un caso que ha dado a los científicos nuevas pistas sobre la consciencia y que publica la revista PNAS.

Un hombre que no puede ver los números da nuevas pistas sobre la consciencia Leer más »

Un eclipse anular de Sol podrá verse mañana en África central y zonas de Asia

Madrid, 20 jun (EFE).- Este año el solsticio de verano traerá un fenómeno de gran belleza, un eclipse anular de Sol, con su característico anillo de fuego, que podrá verse mañana en África central y partes de Asia, pero no en América y solo de forma muy parcial en el sudeste de Europa.

Un eclipse anular de Sol podrá verse mañana en África central y zonas de Asia Leer más »

Señales de luz muy energética en once galaxias se repiten cada dos años

Madrid, 19 jun (EFE).- Unas señales de luz muy energética y que se repiten aproximadamente cada dos años han sido identificadas en once galaxias por un grupo de astrónomos, y su identificación abre caminos para futuros estudios sobre galaxias poco convencionales que pueden albergar dos agujeros negros supermasivos.

Señales de luz muy energética en once galaxias se repiten cada dos años Leer más »

Registran cómo los cerebros mamíferos perciben y distinguen olores

Madrid, 18 jun (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha estudiado en experimentos con ratones cómo se registra un olor en el centro de procesamiento de olores del cerebro, lo que ha ayudado a avanzar en el conocimiento de los mecanismos neuronales que hacen que los mamíferos perciban los olores y los distingan unos de otros.

Registran cómo los cerebros mamíferos perciben y distinguen olores Leer más »

Descubren en la Antártida el huevo más grande de la era de los dinosaurios

Santiago de Chile, 17 jun (EFE).- Un grupo de investigadores chilenos descubrió en la Antártida el huevo más grande de la era de los dinosaurios, de casi 30 centímetros y 6,5 kilos, que correspondería a un reptil marino que vivió hace más de 66 millones de años.

Descubren en la Antártida el huevo más grande de la era de los dinosaurios Leer más »