Ciencia

La crisis del coronavirus y la exposición pública de la ciencia

Carmen Rodríguez, Madrid 3 jul (EFE).- Acostumbrada a vivir silenciosamente en los laboratorios, la ciencia ha pasado a una exposición pública sin precedentes por la crisis del coronavirus, acelerando sus tiempos en busca de un remedio y bajo el escrutinio de una sociedad con altas expectativas, pero que desconoce cómo funciona el método científico.

La crisis del coronavirus y la exposición pública de la ciencia Leer más »

Emiratos apura los preparativos para la primera misión árabe a Marte

Dubái, 2 jul (EFE).- La ingenieros de la misión especial de Emiratos Árabes Unidos a Marte «Hope» (Esperanza), apura los últimos días para tener todo a punto en la madrugada del día 15 en Japón para la salida de la primera misión árabe a Marte, un hito que también se ha visto condicionado por la pandemia de coronavirus.

Emiratos apura los preparativos para la primera misión árabe a Marte Leer más »

El CERN anuncia el descubrimiento de una rara partícula con cuatro quarks

Ginebra, 1 jul (EFE).- El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció hoy el descubrimiento de una nueva partícula formada por cuatro quarks que, según los investigadores, ayudará a entender la forma en que éstos interactúan para formar los protones y neutrones que se encuentran en el núcleo de los átomos.

El CERN anuncia el descubrimiento de una rara partícula con cuatro quarks Leer más »

El hallazgo de un núcleo planetario permite mirar al interior de otros mundos

Noemí G. Gómez, Madrid, 1 jul (EFE).- Escudriñar el núcleo de los planetas es extremadamente complicado por las dificultades de observación, por eso su interior sigue siendo un misterio. Ahora, un equipo de científicos logró detectar por primera vez el núcleo de un gigante gaseoso de características anómalas fuera del Sistema Solar.

El hallazgo de un núcleo planetario permite mirar al interior de otros mundos Leer más »

Aplazado de nuevo el lanzamiento del cohete Vega

Madrid, 29 jun (EFE).- El lanzamiento del cohete Vega de la Agencia Espacial Europea (ESA), que lleva 53 microsatélites a bordo, entre ellos el español UPMSat-2, se ha aplazado hoy de nuevo, por segundo día consecutivo, debido “a las condiciones de viento de altitud sobre el puerto espacial” de la Guayana Francesa.

Aplazado de nuevo el lanzamiento del cohete Vega Leer más »

Nuevo estudio respalda que fue un asteroide lo que acabó con los dinosaurios

Madrid, 29 jun (EFE).- Millones de años después de su extinción, aún hay debate sobre qué causó la desaparición de los dinosaurios. Ahora, un nuevo estudio refuerza la idea de que el principal motivo fue el impacto de un asteroide, que creó un mundo inhabitable para estos animales, y no el efecto de los volcanes.

Nuevo estudio respalda que fue un asteroide lo que acabó con los dinosaurios Leer más »

Los perros de trineo surgieron hace 9.500 años en Siberia

Madrid, 25 jun (EFE).- Que el perro es el mejor y más antiguo amigo del ser humano se sabía pero en qué momento fue domesticado o cuándo empezó a ayudar en las actividades humanas, es un tema que sigue sin consenso. Ahora, un estudio genómico concluye que los primeros perros trineo surgieron hace 9,500 años en Siberia y que su ayuda fue fundamental para la supervivencia del hombre.

Los perros de trineo surgieron hace 9.500 años en Siberia Leer más »