Ciencia

Equipo ibérico halla primeros registros de carcarodontosaurios en el norte

Nacho Ballesteros, Lisboa, 27 jul (EFE).- El Lusovenator, «cazador de Lusitania», vivió hace 145 millones de años. Es una nueva especie descubierta por paleontólogos españoles y portugueses y supone el registro más antiguo de la existencia en el hemisferio norte de los carcarodontosaurios, uno de los mayores depredadores conocidos.

Equipo ibérico halla primeros registros de carcarodontosaurios en el norte Leer más »

Reconstruyen en 3D cráneos precolombinos del Museo Montané de La Habana

Barcelona (España), 22 jul (EFE).- Un equipo internacional, con participación destacada de investigadores españoles, ha reconstruido en 3D trece cráneos humanos precolombinos, de Cuba y Perú, que forman parte de la colección osteológica del Museo Antropológico Montané de La Habana (Cuba).

Reconstruyen en 3D cráneos precolombinos del Museo Montané de La Habana Leer más »

El aumento de la urbanización en África hará que los mosquitos piquen más

Madrid, 23 jul (EFE).- De unas 3.500 especies de mosquitos en todo el mundo, solo unas pocas tienen como objetivo a los humanos, pero son importantes propagadoras de enfermedades infecciosas. Ahora, un grupo de científicos sugiere que el aumento de la urbanización en un futuro llevaría a que más mosquitos se ceben con las personas.

El aumento de la urbanización en África hará que los mosquitos piquen más Leer más »

Constatan que los restos de Amud 9 (Israel) pertenecieron a una neandertal

Burgos, 22 jul (EFE)-. Los restos óseos catalogados como el individuo nueve del yacimiento de Amud (Israel) pertenecieron a una mujer neandertal del Pleistoceno superior, de una estatura de entre 160 y 166 centímetros y unos 60 kilos de peso, según un estudio publicado en la revista PaleoAnthropology.

Constatan que los restos de Amud 9 (Israel) pertenecieron a una neandertal Leer más »

Telescopio capta por primera vez estrella similar al sol con dos exoplanetas

Berlín, 22 jul (EFE).- Un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado la primera imagen de varios planetas orbitando alrededor de una estrella similar al Sol, lo que podría ayudar a los científicos a entender mejor nuestro sistema solar, según reveló este miércoles el instituto.

Telescopio capta por primera vez estrella similar al sol con dos exoplanetas Leer más »

La clamidia de los koalas, una clave para tratar esta enfermedad en humanos

Rocío Otoya, Sídney (Australia), 21 jun (EFE).- El desarrollo en Australia de una vacuna para curar a los koalas de la clamidia, una bacteria que ha diezmado la población de estos animales emblemáticos, puede ser clave en la lucha contra esta enfermedad sexual también en humanos, con más de 130 millones de personas afectadas en todo el mundo.

La clamidia de los koalas, una clave para tratar esta enfermedad en humanos Leer más »

Ratones, cerdos o macacos, imprescindibles para investigar y superar la COVID

Raúl Casado, Madrid, 17 jul (EFE).- Los ratones, los macacos, los hurones o los cerdos son «imprescindibles» para avanzar en la investigación sobre el coronavirus y asegurar la eficacia y la seguridad de los productos (fármacos o vacunas) que servirán para superar la COVID-19; un uso ineludible sometido a un estricto armazón legal y ético.

Ratones, cerdos o macacos, imprescindibles para investigar y superar la COVID Leer más »