Ciencia

Un gran «atlas genómico» del trigo para mejorar su rendimiento y resistencia

Dublín, 25 nov (EFE).- Un equipo internacional de expertos ha secuenciado, por primera vez, los genomas de 15 variedades de trigo cultivadas en todo el mundo, un paso que permitirá a científicos y productores identificar rápidamente genes dominantes para mejorar su rendimiento y su resistencia a las plagas.

Un gran «atlas genómico» del trigo para mejorar su rendimiento y resistencia Leer más »

Logran la primera prueba experimental de cómo brillan las estrellas masivas

Madrid, 25 nov (EFE).- Las estrellas, en su núcleo, realizan las reacciones que transforman hidrógeno en helio, liberando así la energía que hace que brillen y que, en el caso del Sol, posibilita la vida en la Tierra. Ahora, un equipo de científicos ha logrado la primera prueba experimental de cómo brillan las estrellas masivas.

Logran la primera prueba experimental de cómo brillan las estrellas masivas Leer más »

La herramienta de big data en biología que ayudará a colonizar el espacio

ray of light near body of water

Madrid, 25 nov (EFE).- Hacía décadas que no se veía tanta actividad en la exploración espacial como ahora, con empresas que llevan astronautas a la Estación Espacial Internacional, y misiones a Marte de la NASA y la ESA, pero también de China y Emiratos Árabes, un resurgir que obliga a desarrollar cada vez más experimentos que ayuden a la colonización del espacio.

La herramienta de big data en biología que ayudará a colonizar el espacio Leer más »

Los osos de las cavernas del Paleolítico eran caníbales, según un estudio

Barcelona (España), 24 nov (EFE).- Los osos de las cavernas del Paleolítico tenían costumbres caníbales, según un estudio hecho por investigadores españoles, que han comparado los datos arqueológicos relacionados con estos animales con observaciones naturalísticas hechas en el Pirineo con los actuales osos pardos.

Los osos de las cavernas del Paleolítico eran caníbales, según un estudio Leer más »

¿En qué se diferencian las tres candidatas a vacuna que van en cabeza?

Noemí G. Gómez, Madrid, 23 nov (EFE).- Los anuncios de las farmacéuticas Moderna, Pfizer/BioNtech y AstraZeneca, los de esta última en colaboración con la Universidad de Oxford, sitúan el uso de las vacunas contra la covid-19 un paso más cerca, pero ¿en qué se diferencian estos proyectos en fase III? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

¿En qué se diferencian las tres candidatas a vacuna que van en cabeza? Leer más »

Científicos desarrollan un interruptor magnético que permitirá mayor ahorro

Barcelona (España), 18 nov (EFE).- Un equipo internacional coordinado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) desarrolló un interruptor magnético que permitirá mayor ahorro energético y que demuestra la posibilidad de activar y desactivar la magnetización en materiales nitrogenados.

Científicos desarrollan un interruptor magnético que permitirá mayor ahorro Leer más »

Científicos logran crear ‘cristales de tiempo’, un nuevo estado de la materia

blue and yellow glass ball

Granada (España), 17 nov (EFE).- Científicos de la Universidad de Granada (sur de España) y de la de Tübingen (Alemania) han descubierto una forma de crear cristales de tiempo, una nueva fase de la materia que emula una estructura cristalina en la cuarta dimensión, el tiempo, en lugar de solo en el espacio, a partir de fluctuaciones extremas en sistemas físicos de muchas partículas.

Científicos logran crear ‘cristales de tiempo’, un nuevo estado de la materia Leer más »

Un estudio desvela cómo se produce la saliva

shallow focus photography of cheetah

Madrid, 17 nov (EFE).- La saliva es importante para degustar, digerir, tragar o defendernos de patógenos, pero ¿cómo se genera? Un nuevo estudio revela detalles de cómo las glándulas salivales producen, de manera colectiva, el conjunto de proteínas que está en la saliva, abriendo la puerta a importantes investigaciones médicas.

Un estudio desvela cómo se produce la saliva Leer más »