Ciencia

Los asnos fueron domesticados en Egipto hace 6.000 años, según estudio genoma

Barcelona, (España) 9 dic (EFE).- El estudio más completo del genoma del asno ha aportado nuevos datos sobre su evolución, como por ejemplo que su proceso de domesticación se inició en el Noreste de África, probablemente en Egipto, hace 6.000 años y que un número reducido de machos contribuyó de forma importante al resto de generaciones.

Los asnos fueron domesticados en Egipto hace 6.000 años, según estudio genoma Leer más »

La nueva cápsula de carga de SpaceX viaja ya por el espacio hacia la EEI

Miami, 6 dic (EFE).- Un cohete Falcon 9 de la compañía privada aeroespacial SpaceX despegó este domingo con una cápsula cargada con productos frescos y material y equipos científicos para la Estación Espacial Internacional (EEI) desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral (Florida).

La nueva cápsula de carga de SpaceX viaja ya por el espacio hacia la EEI Leer más »

El análisis del ADN ambiental permite saber el número de peces de los océanos

Washington, 3 dic (EFE).- El análisis de muestras de agua oceánica para detectar ADN puede revelar con gran precisión la cantidad de peces que viven en los océanos, al menos con tanta exactitud como el uso de arrastreros y redes, lo que abre la posibilidad de mejores formas de gestión y control de la vida marina.

El análisis del ADN ambiental permite saber el número de peces de los océanos Leer más »

Nuevo tratamiento para revertir la pérdida de visión por envejecimiento

Dublín, 2 dic (EFE).- Científicos en Estados Unidos han logrado revertir la pérdida de visión en ratones causada por el glaucoma o por la edad, a través de la «reprogramación» genética de las células de la retina, según revela un estudio publicado este miércoles en Nature.

Nuevo tratamiento para revertir la pérdida de visión por envejecimiento Leer más »

Científicos australianos crean un mapa de 3 millones de galaxias en 300 horas

Sídney (Australia), 1 dic (EFE).- Científicos australianos elaboraron gracias a un poderoso telescopio un mapa del universo que contiene tres millones de galaxias, algunas de ellas jamás vistas, en 300 horas, un tiempo récord, informaron este martes las autoridades.

Científicos australianos crean un mapa de 3 millones de galaxias en 300 horas Leer más »

El SARS-CoV-2 podría entrar en el cerebro a través de la nariz

brown brain

Madrid, 30 nov (EFE).- El SARS-CoV-2 podría entrar en el cerebro de las personas a través de la nariz, un descubrimiento que además de explicar algunos de los síntomas neurológicos que se han observado en pacientes con covid-19, podría ser útil a la hora de diagnosticar y de aplicar medidas de prevención del contagio.

El SARS-CoV-2 podría entrar en el cerebro a través de la nariz Leer más »

Descubren el mecanismo que causa la escasez de materia oscura en las galaxias

Santa Cruz De Tenerife (España), 26 nov (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos, en el que participan investigadores españoles de Canarias y Andalucía, descubrió que las mareas provocadas por la interacción gravitatoria de una galaxia cercana es el mecanismo que causa la eliminación de materia oscura en la galaxia NGC1052-DF4.

Descubren el mecanismo que causa la escasez de materia oscura en las galaxias Leer más »

ALCE: Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para Latinoamérica

Eduard Ribas i Admetlla, México, 26 nov (EFE).- América Latina ya no sólo busca su lugar en el mundo sino también en el espacio, y para no quedarse atrás en la carrera espacial, ocho países encabezados por México y Argentina han decidido dar un salto estratosférico con la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).

ALCE: Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para Latinoamérica Leer más »