Photo by Evangeline Shaw on Unsplash
(EFE).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este viernes con una subida del 0,41 %, hasta los 39.388,33 puntos, mientras que en la plaza cambiaria el precio del dólar informal se mantuvo estable, tras alcanzar un récord ayer jueves.
Por su parte, al término de la jornada, el S&P BYMA Índice General se ubicó en las 1.645.498,67 unidades, con un incremento del 0,50 %.
El volumen de negocios operados en acciones totalizó 1.527 millones de pesos (22,56 millones de dólares), con un resultado de 110 subidas, 87 bajadas y nueve acciones sin cambios en su cotización.
Los inversores permanecen atentos a las novedades en el proceso de la negociación de la deuda argentina con los acreedores privados y la evolución de la golpeada economía doméstica, y según el informe del economista Gustavo Ber el mejor tono de las acciones de la plaza bursátil argentina se debe a unas «mejores señales» respecto a esa negociación.
Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Bolsas y Mercados Argentinos (5,65 %), Central Puerto (5,34 %) y Holcim (4,73 %).
Por el contrario, cerraron en negativo y tuvieron la peor jornada los títulos de Banco Macro (-4,86 %) y Pampa Energía (-2,10 %).
En tanto, los títulos públicos argentinos avanzaron este viernes un 4 % en promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina bajó tres puntos básicos, hasta las 3.040 unidades, de nuevo ambas cosas relacionadas con la mejor perspectiva a que se logre un acuerdo entre Gobierno y acreedores.
Los inversores permanecen expectantes a algún tipo de avances en las negociaciones entre los acreedores privados y el Gobierno de Argentina, que extendió hasta el 22 de mayo el plazo de adhesión a la oferta de canje de bonos por 66.239 millones de dólares.
Por su parte, en el mercado cambiario, el precio del dólar estadounidense se mantuvo hoy estable en el estatal Banco Nación, donde cerró a 64,75 pesos para la compra y 69,75 pesos para la venta al público, mientras que en la plaza oficial mayorista subió nueve centavos, a 67,73 pesos por unidad para la venta.
Pero en el mercado informal, la cotización de la moneda estadounidense, que avanzó con paso firme durante la semana y el jueves se situó en un nuevo máximo de 138 pesos por unidad, prácticamente duplicando la cotización oficial, permanece el viernes en esa cifra.
«El nivel del tipo de cambio es una cuestión que empieza a preocupar. La brecha del oficial con el paralelo llega al 100 %, niveles altos en términos históricos incluso para Argentina, que promedió brecha cambiaria del 34 % en los períodos de control de capitales desde 1964 hasta 2015», observó este jueves la consultora LCG en un informe.
Por su parte, el valor del dólar de los mecanismos para inversores más sofisticados cedió algo de terreno este jueves, tras subir durante tres jornadas consecutivas.
Así, el denominado dólar «contado con liquidación» -CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos, en dólares, en Wall Street- bajó a 121,32 pesos por unidad.
Por su parte, el «dólar bolsa» o «dólar MEP» -que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares- retrocedió hasta los 117,95 pesos por unidad. EFE
pro/cav
[srs_total_pageViews]