Fuente: Radio Nacional de Colombia
Lideresas sociales adelantan procesos psicosociales para mantener viva la memoria de las víctimas y sanar las heridas de la violencia.
En Colombia son más de 100.000 que han sido reportadas como desaparecidas y, según información de sus familiares, entregada a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD); a varias de ellas jamás las volvieron a ver por cuenta del reclutamiento forzado, del conflicto armado, del secuestro y las hostilidades.
El departamento del Putumayo no es ajeno a esa realidad. Por ello, David Narváez, coordinador de la UBPD para dicha región y el municipio de Piamonte en Cauca, aquellas personas desaparecieron desde 1945 en adelante y de ellas; más de 3.000 que aparecen en las bases de datos institucionales de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, residían en el bajo del Putumayo.
Por ello asegura que hasta el 31 julio de este 2023, en los municipios que conforman aquella subregión son 3.706 las personas dadas por desaparecidas.
“Estos datos son muy importantes tenerlos en cuenta debido a que la mayor concentración de desaparecidos en este departamento se presenta en dicha zona que aún sigue afectada en el marco del conflicto armado. La unidad de búsqueda tiene en el país una carta de navegación para emprender la búsqueda y en el desarrollo de ella se encuentra el plan colectivo a través de planes regionales”, explicó.
Además, afirmó que en el departamento del Putumayo está en formulación el Plan Regional de Búsqueda del bajo Putumayo, que comprende a los municipios de Valle del Guamuez, San Miguel, Orito, Villagarzón, Puerto Asís, Puerto Caicedo y Puerto Leguízamo.
“Aunque nos estamos concentrados en esos municipios, no quiere decir que la búsqueda no se esté haciendo en otros lugares del alto y medio Putumayo, pues el Valle del Guamuez y Puerto Asís son los municipios en donde más desapariciones se han registrado”, comentó.
Según el coordinador de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, para el departamento del Putumayo y el municipio de Piamonte, en Cauca; el municipio de Puerto Asís tiene un registro de más de 860 personas desaparecidas y secuestradas, mientras que el Valle del Guamuez cuenta con 801 personas desaparecidas, San Miguel 316, Orito 397, Puerro Caicedo 176 y Puerto Leguízamo 132.
Edad de las víctimas
En el momento en que desaparecieron, sus familiares habían reportado ante las entidades de ayuda humanitaria que los suyos tenían entre 19 y 39 años de edad.
El mayor número de víctimas por desaparición forzada se presenta en los hombres, de los cuales 2.856 jamás volvieron a sus hogares. En el caso de las mujeres; alrededor de 400 de ellas, nunca volvieron a saber sus familiares.
“Además, entre 1998 y el 2006 tenemos unos picos muy elevados de desaparición en el departamento del Putumayo. Se presume que en ese período, los grupos armados al margen de la ley y grupos armados legales se aprovecharon de las circunstancias del conflicto para retener, ocultar y negar la tenencia de aquellas personas”, manifestó.
A la vez, se refirió al reclutamiento forzado como otra causa de la desaparición, al argumentar que los niños, niñas y adolescentes son los más afectados. Del 18% al 20% de estas desapariciones registradas en el departamento del Putumayo; las comunidades indígenas son las más afectadas.
“Ante lo registrado en Putumayo, Piamonte (Cauca) tiene hechos muy similares a la subregión del bajo Putumayo, en donde la violencia es el principal causante de la desaparición de las víctimas del conflicto armado”, manifestó.
“Muro de la verdad”
“Aunque es muy difícil saber qué les sucedió a aquellos hombres y mujeres, es importante que sus familiares conozcan la verdad, tengan acceso a sus restos mortales y los lleven siempre en su memoria para que sanen las heridas que por años los tienen tristes. Pese a las dificultades, seguiremos buscando la memoria de los desaparecidos y acompañando a sus allegados a través de los diferentes procesos psicosociales”, manifestó Fátima Muriel, directora de la fundación Mujeres Tejedoras de Vida.
Uno de los procesos con los que dicha agremiación comunitaria busca mantener viva la memoria de aquellas putumayenses de las que jamás volvieron a saber es a través del “Muro de la Verdad” el cual reposa en el municipio de Puerto Asís y sobre él, aparecen los nombres de 130 mujeres víctimas de la desaparición forzada.