09/03/2021 – Karen Hernández.
Países de Europa, Asia y Pacífico, son los más prevenidos en la apertura de las aerolíneas.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) en el último informe expedido, muestra que un 32% de los destinos en todo el mundo están cerrados. 49 países presentan cierre total indefinido en las aerolíneas y fronteras con otros países, dificultando y prohibiendo el turismo debido a las nuevas cepas y rebrotes de la Covid-19.
Otros 123 países están parcialmente cerrados, 43 no tienen restricciones (algunos países de centro, Sur América y África) y 4 están prontos a reapertura: Mongolia, Myanmar, India y Nepal.
¿Qué representa esta crisis para el mundo?
La caída del sector turístico, puede representar una disminución al crecimiento del PIB de hasta 8 puntos porcentuales en el Caribe y América Latina, además de la afectación directa que tienen estos cierres en los lugares donde la dependencia económica sobre el turismo es moderada o alta.
Las aerolíneas han perdido hasta US $113.000 millones de ingresos a partir del impacto del virus, lo que presupone un alza en los pasajes tras la reanudación de los servicios turísticos y migratorios.
Aerolíneas como EasyJet o Ryanair, han sido de las más afectadas, por la misma línea de la aerolínea Flybe que confirmó su descenso entrando en bancarrota, lo que llevó a la quiebra de su empresa, dejando a cientos de pasajeros varados sin poder brindarles una solución para regresarlos a su destino. Los países y provincias más afectadas, han sido los que su economía depende fuertemente del turismo.